El Tigre

Fotografia realizada en el parque de Tabernas.2007

La Crisalina

La crisalina es una planta muy extendida en las regiones montañosas de América del sur, así como en las sabanas y altas mesetas de África,sin embargo, en Europa se conoce desde hace pocos años.
La planta de las hemorroides;
Contiene una importante cantidad de flavonoides y saponinas, dos activos que actúan de forma complementaria contribuyendo a dos de sus actividades esenciales. La primera es una importante acción vitamínica P, en virtud de la cual fortalece el tono venoso y hace disminuir la permeabilidad de los capilares. La segunda es una acción hepatoprotectora y colerética, por lo que favorece la secreción biliar.
Además, la crisalina mejora las arteritis de los miembros inferiores y la microcirculación de las extremidades.Se utiliza en la enfermedad de Raynaud y es eficaz en todas aquellas personas que sufren de mala circulación en los pies y las manos. Por último gracias a su acción venotónica, alivia las piernas cansadas.

Moluscos atractivos

Los de agua suelen ser pequeños y de color amarillo o verde; en cambio, los de tierra son marrones.
El caracol no solo es considerado un adorno más para la pecera. También se lo cataloga como una mascota, ya que puede vivir solo o en conjunto con otros animales.
Hay dos clases de caracoles; los de agua y los de tierra. Cada uno de ellos presenta colores y tamaños diferentes, así como un cuidado especial en su alimentación, trato y reproducción.
Estos animales se mueven mediante una serie de contracciones musculares ondulatorias que recorren la parte inferior de sus pies. Los de tierra, llamados científicamente escargots, presentan un color marrón o café, y pueden llegar a medir hasta 25 cm (los que hay en Ecuador). Mientras que los de agua dulce, conocidos como caracolas, son más atractivos por su tamaño más pequeño y por la gama de colores amarillos y verdes que muestran.
El biólogo Carlos Plaza explica que los caracoles, pertenecientes a la familia de los gasterópodos (sus pies están en el estómago), están provistos de una concha espiral que los protege de agresiones externas como las sustancias nocivas y sus principales depredadoras, las hormigas. “Tienen una concha que crece a medida que el molusco se desarrolla. Producen mucus para ayudarse en su locomoción y para reducirles riesgos ante posibles heridas”.
Los caracoles se recogen en su concha cuando son amenazados o el ambiente no es propicio. Por eso, la importancia de proveerles en su entorno de piedras y otras clases de conchas para que absorban el calcio y la cal, dice Plaza. “Si ingieren poco calcio su caparazón será frágil y su riesgo de muerte aumentará”.
La alimentación para los de tierra debe ser vegetal, expresa Lidia Naranjo, quien cría y vende hace 20 años estos moluscos. “Se les da lechuga, hojas de papaya, u otra clase de hoja alimenticia”, indica. El hábitat propicio para los escargots es un lugar delimitado en el jardín, o un espacio húmedo que tenga tierra de siembra para que puedan poner sus huevos en su etapa reproductiva, señala Naranjo.
Los de agua pueden estar solos en una pecera o junto a otros animales marinos pequeños e indefensos. “El propietario tiene que dejar unos 20 cm libre de agua a la pecera porque estos ponen sus huevos en la parte seca”, relata Naranjo.Los caracoles en general son hermafroditas, producen tanto espermatozoides como óvulos, detalla la bióloga Glenda Nazún. “Raros son los que pueden autofecundarse, por eso necesitan de una pareja para acoplarse y que la reproducción sea ciento por ciento efectiva”.
Nazún menciona que los caracoles tanto de agua como de tierra ponen cerca de 400 huevos tres veces al año. Por su gran capacidad reproductiva, pueden convertirse en plagas para los jardínes, sobre todo, en los días de lluvias. Se los encuentra en las tiendas de mascotas a un costo de $ 1 los acuáticos y desde $ 2 los terrestres.
AlimentaciónLos acuáticos y los terrestres deben consumir calcio.LimpiezaSi cambia el agua de la pecera coloque pastillas desclorificantes para evitar daños en su salud.
Opciones de mascotas para las personas que padecen algún tipo de alergia.

Museo Acatushún

Ubicado en la antigua estancia Harberton (1886), el Museo Acatushún alberga una extraña colección de esqueletos de aves fueguinas y de fauna submarina. Una didáctica visita guiada para conocer algunos de los secretos de la vida en las profundidades de los mares australes y la zona circumpolar.
Los paisajes del finis terre irradian un aura gris y melancólica cuya sugestión emana más de lo que ocultan que por la espectacularidad de lo que se ve; razón suficiente –y acaso la principal– para atraer viajeros de todo el mundo. Muchos de sus misterios están en el fondo del mar, como los centenares de naufragios que se sucedieron a partir del siglo XV y la oculta vida submarina que habita en la absoluta oscuridad.
Una manera de conocer algo de ese mundo bajo las aguas sin necesidad de sumergirse es visitando el Museo Marítimo de Ushuaia, donde se exhiben piezas rescatadas de naufragios, y el Museo Acatushún, en la estancia Harberton, que guarda una colección de historia natural sobre vida submarina

SECRETOS DEL MAR
Antes de ingresar al Museo Acatushún, llaman la atención tres esqueletos dispuestos uno al lado del otro en un jardín, que parecen ser los restos de alguna clase de monstruo submarino. Pero en verdad son los esqueletos de dos ballenas y el cráneo de un cachalote, algo que la mayoría de la gente no ve casi nunca a lo largo de la vida, salvo en estos museos.
El recorrido es guiado por algunos de los becarios que, como parte de sus estudios de biología, llegan a Ushuaia procedentes de diferentes países para especializarse en el laboratorio del museo. Conversando con ellos, por ejemplo, uno se entera de cosas tan extrañas como que los cachalotes –-un cetáceo con dientes que mide hasta 18 metros– come calamares gigantes y tiene una cabeza cuadrangular que ocupa un tercio de su cuerpo donde está el “órgano de espermaceti”, que le permite disminuir la flotabilidad y hundirse en las profundidades del océano para buscar alimento.
Durante la didáctica visita, se aprende a distinguir entre las ballenas francas pigmea (hasta 7 metros de largo) y austral (hasta 17 metros). Allí se observa la “barba” de la ballena franca, unos “dientes” de keratina similar a la de las uñas, cubiertos por pelitos que filtran y retienen peces pequeños y crustáceos como el krill. La ballena aspira grandes masas de agua que de inmediato expulsa a presión para que el alimento quede atrapado en las barbas.
El secreto más oculto de los mares del finis terre probablemente sea el del zifio de héctor, una especie de delfín picudo con dos surcos ventrales en forma de V, con sólo dos dientes, uno en cada extremo de la mandíbula inferior. Este delfín –cuyo esqueleto está colgado en una de las paredes del museo– mide hasta 7 metros de largo y llega a pesar 2 mil kilos. Es muy poco lo que se sabe de este delfín, ya que es prácticamente imposible observarlo. Viven realmente en otro mundo –mucho más allá del “fin del mundo”–, nunca se acercan a los barcos y, dadas las condiciones climáticas, nunca se los ha podido estudiar, y tampoco filmar. Se cree que habita en aguas de más de 2 mil metros de profundidad, en la zona circumpolar del Hemisferio Sur. Hasta el día el hoy hay registrados en el mundo unos 30 varamientos de estos delfines, la única forma de obtener información sobre ellos. Dos de estos varamientos ocurrieron en la costa occidental de Tierra del Fuego, en la Bahía de San Sebastián –cerca del límite con Chile–, donde el mar se retira muy rápido, lo cual suele ocasionar que la fauna marina quede “encallada” en la costa.
A simple vista, los huesos de las diferentes subespecies son similares entre sí, pero encierran explicaciones muy diferentes. Los delfines “piloto”, por ejemplo, se caracterizan por andar en grupos de hasta 200 individuos dirigidos por un líder, que vendría a ser el “piloto”. El delfín “piloto” es una especie con una alta cohesión social, cuya aleta pectoral es ósea, como un bracito articulado con cinco dedos. Un error en la dirección del líder podría causar el varamiento del grupo completo.
El último sector que se visita es el de las aves, donde hay una muestra de varias especies de pingüinos, cormoranes y aves migratorias en general. El museo fue inaugurado en 2001 y tiene una colección de más de 2 mil quinientas osamentas pertenecientes a 23 especies de cetáceos pequeños (delfines, marsopas y zífidos), siete de pinnípedos (lobos marinos y focas), grandes ballenas y muestras de un centenar de especies de aves fueguina.

LA ESTANCIA HARBERTON

Harberton es una de las estancias más auténticas de la Patagonia, creada en 1886 por el misionero anglicano Thomas Bridges, quien dieciséis años antes había comenzado un trabajo religioso en la zona con los indios yaganes. La estancia está ubicada a 85 kilómetros al este de Ushuaia y fue el primer establecimiento de este tipo en Tierra del Fuego. Todavía mantiene su sobria estructura edilicia, con paredes de madera y techos de chapa corrugada, y aún viven allí los descendientes de los Bridges originales. Declarada Monumento Histórico Nacional, actualmente recibe turistas que pueden quedarse a dormir o llegar en excursión para pasar el día. En los terrenos de la estancia están los famosos árboles bandera, que parecen doblados hacia un costado por el viento, una de las postales más típicas y representativas de Tierra del Fuego. Más información en www.acatushun.org
Pagina12/Web.

Bajar en Madryn

Según datos de la Secretaría de Turismo, en los últimos dos años se registró un incremento de turistas del 25 por ciento en Madryn, sin contar los cruceros internacionales: más de 40 mil en la última temporada. Cuando se acondicione el calado del puerto local, para que los buques puedan anclar toda la noche, la cadena Sheraton abra su sucursal y un hotel gigante con financiamiento público se estrene en septiembre, Madryn dará un salto cualitativo. Pero todavía nada altera la personalidad intimista de su playa nocturna. El hermano mayor, en cuanto a servicios, de la Península Valdés, reserva provincial de fauna declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, se contagia de la pausa que irradia el vacío y la inmensidad de la estepa patagónica.



ENTRE LOBOS Y ELEFANTES

Partiendo hacia el norte se accede a la península que gracias a los golfos Nuevo y San José posee un carácter insular. El encuentro de dos corrientes marinas, la de Brasil y la de Malvinas, hace que los animales elijan el lugar para venir a reproducirse. Una aporta oxígeno y la otra, nutrientes. Es una sucesión de arbustos ralos, maleza amarilla en forma de penachos y gramíneas en 4 mil kilómetros cuadrados; con una sola población estable de 200 personas: Puerto Pirámides, escenario de la película La puta y la ballena. El recorrido comienza por el Istmo Carlos Ameghino, una pasarela de 5000 metros de ancho con guanacos, maras y ñandúes. A sólo 5 kilómetros se encuentra La Isla de los Pájaros; dicen que el autor de El Principito, que vagó por estas latitudes, se basó en su forma de sombrero para hacer la famosa metáfora visual de la serpiente que se traga un elefante. Allí ya no se puede caminar porque los guardafaunas no toleraron más la rotura de nidos; ahora sólo quedan los binoculares como forma de acercamiento.

En Punta Pirámide está la colonia de lobos marinos, que comienzan a llegar a fines de diciembre y alcanzan unos 3 mil ejemplares en abril, cuando parten a otras loberías. Es recomendable hacer el avistaje en paseo náutico porque se gana proximidad.

El Hotel Faro Punta Delgada se dedica al turismo rural y al cordero patagónico, que de tomar tanta agua salada tiene un gusto especial. El hotel es puerta de entrada al único asentamiento en tierra firme de elefantes marinos. Aquí protagonizan el último tramo de su temporada, cuando llegan a pesar cinco toneladas, se mueven torpes en tierra y ágiles en el agua. Por la sal tienen un comportamiento bipolar, estornudan y lagrimean, entre ofuscados y nostálgicos. Por la zona de Caleta Valdés persiste una familia de 40 orcas, pero es muy difícil dar con ellas. Generalmente llegan con la marea alta del atardecer para devorar algún lobo marino extraviado.

DE TOMBO AL TE

180 kilómetros al sur está la colonia más grande de pingüinos Magallanes. En los dominios de la estancia La Perla llegan a vivir 800 mil aves, empollando bajo los tamarindos y haciendo un ruido infernal. Luego es la hora de tomar el té en Gaiman, un pueblo de origen galés con una bucólica plaza cruzada por un manso canal de riego que roza la municipalidad y varias casas de té, entre ellas una que visitó Lady Di cuando fue a Madryn. El té galés es una ceremonia popular en el valle del río Chubut, con tortas negras, tarta de crema o manzana, scons y pan casero. Siguiendo en la hoja de ruta se puede visitar en Trelew el Museo Paleontológico Edigio Feruglio, que aprovecha la continua erosión que pone al descubierto antiguas capas de sedimentos marinos y continentales, y un sustrato geológico rico. Por eso hay piezas originales de un Amargasaurus Cazani, dinosaurio saurópodo de 130 millones de edad. Y de un dinosaurio carnívoro, Carnotaurus, hallazgo de José Bonaparte en 1984.

AGUA

Puerto Madryn es considerado la capital nacional del buceo, practicado todo el año. Hay bajadas de bautismo para palpar la estructura rocosa de los parques naturales en el fondo submarino, recorridas a los barcos hundidos como el “Miralles”, un gigante de 58 metros, y un clásico de Madryn, el buceo con lobos marinos y quizá delfines y ballenas. En esta Semana Santa se puede obtener el diploma oficial con certificación internacional en el curso de siete días. Desde el 31 de marzo, el mar es también la materia prima del Resort & Spa Samay Huasi, con algoterapia y talasoterapia.

turismo12/web

La sequía y el calor 'despiertan' este año antes a la mosca negra


La fumigación ha debido adelantarse en la ribera del Segre y en el delta del Ebro
La Generalitat invertirá 515.000 euros en tratamientos contra las larvas


Las altas temperaturas y la escasez de lluvias de las últimas semanas han obligado a la Generalitat a adelantar este año la campaña de fumigaciones contra la mosca negra en el delta del Ebro, la zona baja del río Segre --entre Lleida y La Granja d'Escarp-- y el tramo catalán del Cinca. Los payeses de algunos municipios leridanos, como Massalcoreig, han empezado ya a sufrir las picaduras de los primeros insectos, que han nacido varias semanas antes de lo habitual.La Generalitat destinará este año 515.000 euros a los tratamientos para combatir la plaga, de los que 295.000 se invertirán en el Ebro y 220.000 en el Segre.En Lleida, el objetivo de la campaña, que consiste en lanzar desde un helicóptero en torno a 1.000 litros de un producto de origen biológico denominado BTI, es la eliminación del mayor número posible de larvas de mosca negra, explicó ayer Josep Caparrós, presidente del Consorci de Serveis Agroalimentaris del Baix Ebre i Montsià (CODE), la empresa encargada de los trabajos. Desde ayer y hasta el próximo noviembre, están previstas hasta diez fumigaciones en un tramo de río de unos 40 kilómetros.Pruebas piloto realizadas el año pasado en esta misma zona "demostraron una efectividad de casi el 95%", señaló el delegado de la Generalitat, Miquel Pueyo (ERC), que ayer presenció las primeras maniobras del helicóptero. Pueyo se comprometió a hablar con los alcaldes de las poblaciones vecinas de la Franja para que intenten adoptar también medidas paliativas. "Mientras esta plaga no se combata también desde Aragón, será muy complicado evitar que los habitantes de la zona catalana sufran daños", dijo el delegado."Cuando las larvas se han convertido en ejemplares adultos es muy difícil combatirlas. Lo único que se puede hacer es intentar disminuir las colonias de larvas que habitan junto al río, en las zonas donde nacen los macrófitos", explicó el biólogo y director de CODE, Raül Escosa. La mosca negra es una especie autóctona que estaba prácticamente desaparecdida, pero que volvió a detectarse en el Segrià el pasado 2006.

ACTUACIÓN EN EL EBRO

Las altas temperaturas y el escaso caudal del río también han provocado el adelanto de los tratamientos en el Ebro, donde ya se realizó la primera fumigación de la temporada el pasado 28 de febrero, unas dos semanas antes que en los últimos años. Los técnicos del CODE distribuyeron 1.500 litros del producto BTI desde un helicóptero en seis puntos: Ascó, Garcia, Miravet, Benifallet, Xerta y Tortosa.Las prospecciones realizadas con anterioridad recomendaban el inicio de las acciones para combatir la plaga, ya que en algunos puntos se contabilizaban 200 ejemplares de larvas por kilo de algas, que es donde crían estos molestos insectos.A pesar de que las fumigaciones contra las larvas suelen tener una alta efectividad, los técnicos sostienen que los tratamientos deberían extenderse de forma amplia al río Cinca para evitar la propagación de la plaga y sus consecuencias.

El próximo martes se realizará el 5º Vía Crucis Submarino

UN ACONTECIMIENTO QUE ACAPARA LA ATENCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

Los buceadores de Puerto Madryn y entidades oficiales vinculadas al quehacer portuario y turístico anunciaron para la próxima semana la concreción de un nuevo Vía Crucis Submarino, el que anualmente acapara la atención del público nacional y extranjero.El lanzamiento de la edición 2008 de este acontecimiento, se realizó en la mañana de ayer en la Secretaría de Turismo Municipal, con la participación del titular de esa cartera, Gabriel Percaz; de Hugo García y Ricardo Orri por la Asociación Operadoras de Buceo; representantes de la Iglesia Católica; David Debunder por la Administración Portuaria de Puerto Madryn y el Prefecto Gabriel Cartagenova junto al subprefecto Francisco Leonardo Sosa, en representación de la Prefectura Naval Argentina, quienes brindaron precisiones respecto a lo que será esta quinta edición del Vía Crucis Submarino.En esta oportunidad, como una forma de dotarlo aún de más atractivo, la recorrida subacuática se desarrollará con condiciones de poca luz ambiente y los buzos portarán luces químicas y linternas. Esta disposición hará que, quienes se concentren el próximo martes 18 a las 20 horas en el Muelle de Cruceros “Comandante Luís Piedrabuena”, seguir todas las alternativas desde la superficie con un toque diferente. Los organizadores comentaron también que se debe tener en cuenta que el próximo domingo, dos días antes de la concreción del vía crucis, se modificará nuevamente el uso horario, por lo que la luz solar será la que actualmente existe a la hora 21.El Secretario de Turismo acotó que “como ya es habitual, el Vía Crucis será encabezado por el sacerdote Juan Gabriel Arias, quien nuevamente guiará la procesión subacuática que transportará una cruz de gran porte”. Este sacerdote estará sumergido en una estructura de hierro recubierta de acrílico que será arrastrada por cinco buzos, desde la cual hablará en vivo hacia el exterior y cuyas palabras podrán ser escuchadas por toda la comunidad y participantes a través de la transmisión radial que se efectuará en vivo en una emisora local. Mientras tanto, paralelamente, efectivos de la Prefectura Naval Argentina, personal de la Administración Portuaria local e integrantes del Club Náutico Atlántico Sud, acompañarán el operativo con una embarcación de apoyo.De las catorce estaciones del Vía Crucis, la primera y la última se desarrollarán sobre la costa, mientras que las doce restantes serán estaciones submarinas que estarán claramente señaladas sobre los pilares del muelle. La peregrinación podrá ser acompañada por la comunidad cristiana de la ciudad desde la superficie del viaducto del muelle de cruceros, previéndose que la locución que realice el Padre Arias en cada estación pueda ser escuchada en superficie por lo que se aspira a replicar sobre el viaducto del muelle cada una de las estaciones. Asimismo, se contará con la participación y acompañamiento del Coro Estable Municipal, quienes realizarán tres participaciones, una al inicio, otra sobre la mitad de la ceremonia, y la restante al final del recorrido. En las estaciones restantes, salmistas de diferentes iglesias de la ciudad acompañarán a la feligresía.Por último, para permitir que los fieles puedan acercarse desde los barrios alejados hasta la terminal portuaria, ese día, sobre las 19.30 horas, partirán sendos colectivos desde la Iglesia de San Cayetano y la Iglesia del Barrio Pujol II, en los que se trasladará a quienes deseen asistir a este evento que concita cada año el interés, no sólo del país, sino también del resto del mundo, por su concreción subacuática.De acuerdo a lo estimado por los organizadores; de no mediar inconvenientes, sobre las 20.45 podría estar dando inicio la ceremonia que culminará sobre la margen norte del Muelle Luis Piedrabuena, invitándose a la comunidad en general a asistir al mismo.Los interesados en sumarse a la propuesta pueden tomar contacto con los organizadores e inscribirse comunicándose con la Secretaría de Turismo: vía correo electrónico a la casilla informes@madryn.gov.ar o telefónicamente al 02965 - 453 504 ó 456 067. La participación es libre (sólo se presenta el brevet) y gratuita; recomendándose a los buzos particulares tomar contacto con las operadoras de buceo por las características especiales y recaudos que deben tomarse por tratarse de buceo nocturno.
Eldiariodemadryn.com

INNOVACIÓN: Un pez a régimen El Estutión


Científicos de Andalucía estudian la respuesta del esturión a diferentes dietas alimenticias con el objetivo de mejorar el cultivo de este animal.


EN el mundo existen 30 especies de esturiones. Los expertos aseguran que están en serio riesgo de extinción. Las razones son muchas. Ha habido sobrepesca, sobre todo, en determinadas latitudes; los cauces de los ríos se han manipulado, por lo que se han cortado los viajes migratorios que servían para la reproducción, y se ha empobrecido la calidad de las aguas. De esta manera, algunas fábricas de caviar, como la de Coria del Río, en Sevilla, tuvieron que cerrar.


Pero el esturión es un animal que despierta mucho interés en la comunidad científica no sólo porque muchos aseguren que está en vías de extinción sino por su antigüedad filogenética. Además, dentro de la búsqueda de nuevas especies cultivables en acuicultura, el esturión merece una especial atención. Esto es así porque es un animal del que todo se puede aprovechar: piel, cartílago, carne y, por supuesto, sus huevas. Un grupo de científicos andaluces lleva años estudiando la especie y ahora se han planteado un nuevo reto: analizar aspectos como la fisiología, la alimentación o el metabolismo del esturión con el objetivo de facilitar su cultivo.


La investigación se llevará a cabo por Científicos de los departamentos de Biología Animal y Biología Celular de la Universidad de Granada y del departamento de I+D de la empresa Piscifactoría Sierra Nevada de Riofrío, en la misma provincia.


Para el sector productivo de la acuicultura, este estudio supone una mejora interesante, ya que se incidirá en el conocimiento sobre distintas facetas del animal, todavía hoy desconocidas, y que podrán mejorar su cultivo. Entre otros aspectos, estos investigadores van a analizar como reaccionan estos animales y su organismo cuando están en ayuno o cuando son alimentados con distintas dietas. Además se analizará qué situaciones producen estrés al pez -como puede ser la presencia de otros seres vivos- para evitarlas.


Un pescado andaluz


Concretamente se estudia una especie de esturión: el 'Acipenser naccarii', un pez autóctono del Guadalquivir que hasta hace poco se creía exclusivo del Mar Adriático y cuya existencia en el río andaluz la comunidad científica había ignorado durante mucho tiempo. Por ahora, en cuanto a la producción y explotación de este animal, la única empresa que se ha volcado en esta línea de investigación ha sido la empresa Piscifactoría Sierra Nevada de Riofrío, en Granada una de las mayores distribuidoras de caviar del mundo.


Según explica Ana Sanz, responsable de la investigación, su grupo lleva estudiando la especie desde hace más de una década. Esto les ha permitido obtener diversos conocimientos de las necesidades nutritivas de este animal y establecer dos fórmulas alimenticias, ambas bajas en contenido graso, que se espera que tengan beneficios en un mayor y mejor cultivo del esturión. Además se estudia biológicamente al animal para conocerlo bien tanto por dentro como por fuera. «Disponer de un animal en cultivo que, hasta hace poco, sólo se podía encontrar en su medio natural, abre unas posibilidades de estudio inmensas», indica la investigadora.

SUR.es

Los agrocombustibles: ¿La energía del futuro?

En los últimos años se ha extendido y generalizado el uso del término biocombustible para referirse a cualquier tipo de combustible que derive de la biomasa. Sin embargo, creemos que sería mucho más oportuno, y sobre todo más acertado, hablar de agrocombustible ya que, en contra de lo que pudiera entenderse de su seguramente intencionada y confusa definición, estos productos de origen biológico también requieren de plaguicidas para su cultivo y siguen, aunque menos, emitiendo CO2 en su propia combustión.

Hecha esta consideración, a nadie se le escapa que el fomento de estos agroacombustibles como fuente de energía primaria en sustitución de los combustibles fósiles ha provocado importantes cambios en la Política Agraria Común (PAC). Así, la Unión Europea estableció en la Directiva 2003/30/CE el objetivo de que los agrocombustibles representaran el 5,75% de la cesta energética en el transporte para el año 2010. Este compromiso, que fue asumido por España, ha sido recientemente sustituido por otro más ambicioso, que amplía hasta el 10% la contribución de los agroacombustibles al transporte en 2020.

Por ello, desde CC OO hemos juzgado interesante hacer un primer análisis, aunque sea someramente, sobre los riesgos y oportunidades que esta actividad emergente plantea en nuestro país, y definir, al mismo tiempo, el papel que los recursos renovables, las fuentes de energía biológica y los combustibles derivados de la biomasa vegetal desempeñarán en el sector agroalimentario, el sector que indudablemente está y estará más afectado que ningún otro por el uso de los agrocombustibles.

Y todo ello teniendo en cuenta que se trata de una actividad económica que no tiene una definición sectorial clara, al menos en el ámbito sociolaboral. Una indefinición que, en la práctica, se traduce en la ausencia de marcos específicos adaptados a la negociación colectiva y, en definitiva, en la falta de regulación de las condiciones laborales de sus trabajadores.

Así, en primer lugar, hay que destacar que resulta evidente que la producción de agrocombustibles puede contribuir a reducir la enorme dependencia energética del exterior que presenta actualmente nuestro país (alrededor del 85%, muy superior al 56% de la media de la UE25).

Asimismo, estos productos permiten una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que liberan a la atmósfera un 78% menos de CO2 que el fuel-oil y apenas emiten azufre.

Además, los agrocombustibles, que no contienen bencenos ni agentes cancerígenos, contribuyen a la disminución de la erosión y la desertificación, mejoran los rendimientos de la tierra y, desde el punto de vista económico, representan un impulso al desarrollo rural y a la agricultura al aportar nuevas tecnologías y atraer nuevas inversiones.

Por otro lado, conviene resaltar que los agrocombustibles resuelven en gran medida el problema del reciclaje de residuos procedentes del sector oleícola, agrícola y forestal, y que de ellos se obtienen subproductos para la alimentación animal.

A nivel social, estos productos no sólo presentan nuevas y atractivas posibilidades para la agricultura, especialmente en países en vías de desarrollo, sino que también contribuyen a la creación de empleo, especialmente en el sector primario, y con ello a la fijación de población en el medio rural.

Sin embargo, frente a estos aspectos positivos los agrocombustibles presentan también serios inconvenientes, que entendemos deben ser igualmente tenidos en cuenta para poder minimizarlos y, si es posible, anularlos.

Así, la agricultura intensiva de agrocombustibles conlleva un incremento del uso de agrotóxicos y una mayor contaminación de la tierra y el agua. Además, su monocultivo contribuye a la pérdida de la biodiversidad y a un aumento de la deforestación, especialmente grave en zonas selváticas de Indonesia, Malasia, algunas zonas de África y Brasil. Del mismo modo, su producción fomenta un todavía mayor desequilibrio alimentario en el mundo ya que, al menos en los países pobres, su cultivo para satisfacer las necesidades energéticas de los países ricos supone la utilización de recursos y enormes superficies de terreno que hasta ahora venían siendo destinadas a la producción de los alimentos básicos necesarios para su supervivencia. Una dura realidad que pone en peligro la soberanía alimentaria y aumenta el riesgo de hambre en el mundo.

Creemos, por tanto, que todas estas cuestiones deberían incorporarse más pronto que tarde al actual debate político y social sobre estos productos agrarios. Una discusión de la que hoy participan no pocos expertos mundiales y para la que, en nuestra opinión, deberían tenerse en cuenta los siguientes puntos:
1.- El fomento de los productos agrarios energéticos son una buena oportunidad para el desarrollo del sector agrario y el medio rural. Pero para ello, la Unión Europea y España deben aprobar nuevas normas que garanticen el respeto a la tierra y el agua y minimicen los posibles impactos negativos sobre la población y el medioambiente.

2.- El grueso del sector se ha centrado hasta ahora en los cultivos energéticos, y más en concreto en la producción de oleaginosas para la producción de biodiésel, y de cereal y remolacha para la obtención de bioetanol para gasolinas. Se trata, en cualquier caso, de un sector en proceso de crecimiento que está viéndose afectado por el alza de los precios del cereal y la reducción muy considerable, aunque esperemos que no suponga su definitiva desaparición, del cultivo de remolacha. Por otra parte, en España no existe tradición en el cultivo de colza, aunque es cierto que últimamente se están poniendo en marcha algunos ejemplos interesantes con sorgo.

3.- La sustitución del uso alimentario, la inminente reducción de las ayudas a los cultivos energéticos y la posibilidad abierta a la importación de materias primas de terceros países son debilidades que reducen considerablemente las expectativas de un modelo agroenergético.

4.- Ante estas dudas, cabe resaltar lo que muchos consideran la mejor expresión del aprovechamiento en materia de agrocombustibles que se ha desarrollado en nuestro país: el Plan de aprovechamiento de residuos del olivar en España. Entendemos que, aunque modesto, se trata de un excelente ejemplo de cómo aprovechar energéticamente los residuos agrarios en Andalucía.

5.- Por ello, merece una mención especial el mejor aprovechamiento de los residuos forestales, una actividad que puede ofrecer escenarios de rentabilidad e importantes rendimientos energéticos, ambientales y sociales. La creación de planes de aprovechamiento de residuos forestales es, en este sentido, una de las prioridades energéticas que tiene planteada España. Desde aquí, instamos a un mayor desarrollo de esta fuente de producción de energía, singularmente en Cantabria, donde existen enormes oportunidades que hay que saber aprovechar.

6.- Dentro de la complejidad y diversidad de este sector, no podemos dejar de referirnos a los llamados agrocombustibles de segunda generación, productos que aprovechan la celulosa gasificada para sustituir al diésel. Sin duda, hay otras muchas soluciones tecnológicas que se están ensayando pero que no pasan de estar en proceso de investigación y desarrollo, por lo que aún pueden tardar algunos años en dar el definitivo salto al mercado. El hidrógeno y el nitrógeno son, asimismo, otras alternativas no agrarias que sin duda llegarán a ser muy eficaces como combustibles, pero que precisan, no obstante, de un decisivo impulso y una mayor inversión en I+D+i.

7.- Entendemos que los agrocarburantes pueden contribuir de manera destacada a la diversificación de la producción energética, pero que no serán en ningún caso la solución global. Por otro lado, debemos de ser conscientes de que aunque se utilizara toda la superficie de la Tierra para producir agrocombustibles, éstos no alcanzarían a satisfacer la actual demanda mundial de combustibles fósiles. Por tanto, estamos obligados a promover no sólo ya una mayor eficiencia energética, esto es, a producir más con menos recursos, sino también a definir qué fuentes de energía sostenibles a nivel mundial van a constituir a medio y largo plazo la mejor alternativa para la conservación del planeta. Desde CC OO, y en la parte que nos corresponde, trabajaremos para atender sindicalmente esta realidad y garantizar las condiciones necesarias para un buen presente y mejor futuro de los trabajadores del sector.
Eldiariomontes

Todo por los tigres


La conservación en India de los famosos tigres de Bengala implica reubicar a las comunidades indígenas fuera del área habitada por el felino. Escribirlo es fácil, pero la tarea no lo es en absoluto.


"Por orden del gobierno identificamos el área de Nagarhole como un hábitat importante para los tigres. Estamos reasentando las tribus fuera de las áreas centrales", indicó A. K. Singh, alto funcionario de conservación de bosques.


Nagarhole, donde se ubica el Parque Nacional Rajiv Gandhi, tiene 5.500 kilómetros cuadrados y se ubica en el estado de Karnataka, al sur del país.

La Autoridad Nacional para la Conservación del Tigre y el Instituto de Vida Silvestre describieron un panorama sombrío para la especie en su reciente informe, titulado "Estatus del tigre, codepredadores y presas en India".


La población de tigres disminuye en India, principalmente a raíz de la caza furtiva y la reducción de sus hábitats, sostiene el informe.

La población de los raros tigres de Bengala se redujo en toda India a 1.411 ejemplares, una disminución drástica respecto de la última encuesta, realizada en 2002, que señaló la existencia de 3.700, de los cuales 1.500 se encontraban en áreas protegidas.


Pero el primero de esos censos fue realizado con el método poco fiable de contar las huellas de animales. Karnataka tiene hoy una de las mayores poblaciones de tigres del país. Hay 290 en los parques de Nagarhole, Bandipur, Dandeli y Bhadra.


El central estado de Madhya Pradesh tiene una cantidad similar.

Los tigres de Karnataka disminuyeron respecto de las 401 poblaciones censadas hace cinco años.

El principal funcionario a cargo de los bosques de la capital del estado, Bangalore, Indu Bhushan Srivastava, consideró engañoso el censo anterior. "Hubo demasiadas presunciones en el último censo. Nuestra población de tigres es saludable, a juzgar por el último informe", aseguró.


Ambientalistas apuntan ahora contra la Ley de Tribus Registradas y Otros Pobladores Tradicionales de Bosques, vigente en India desde diciembre de 2006, por entender que perjudica a los tigres y los bosques.


Pero la evaluación de la norma es disímil. La ley reconoce la propiedad de las tierras a las comunidades que residen en el área desde hace al menos tres generaciones, pero estipula en un artículo que no pueden residir humanos en hábitats importantes para los tigres.


La ejecución de la ley corre por cuenta del Ministerio de Asuntos Tribales de Nueva Delhi, en coordinación con los gobiernos de los estados.


La norma no interferirá con la conservación del tigre en Karnataka, según Srivastava. "Estamos asegurando los hábitats centrales de los tigres y desplazando a las personas fuera de las reservas. La reubicación es inevitable", explicó.

En Nagarhole, unas 320 familias, de las 1.750 existentes, fueron reubicadas fuera de parque.


Srivastava considera que el paquete ofrecido por el gobierno en compensación a cada familia desplazada --una parcela de 1,2 hectáreas y 25.000 dólares-- es lo suficientemente atractivo como para evitar toda protesta. Están todos "bastante acomodados", señaló Harish, de 25 años, líder de una comunidad desplazada en 2002 al campamento de Nagapara, en Nagarhole. Lleva tiempo adaptarse, porque la agricultura y la cría de aves y ganado son actividades nuevas para ellos, indicó Singh.


En el último campamento reubicado en Sollepura, fuera de Nagarhole, hay descontento y frustración por la falta de agua, electricidad y lugares para proveerse de alimentos.

"Nuestro deber es brindar tierras, viviendas y semillas para cultivar. Nuestro trabajo aquí terminó. Ahora le toca a las autoridades de distrito y al departamento de bienestar tribal hacerse cargo de la situación", señaló Singh.

Srivastava coincidió en que el proceso de reubicación "lleva tiempo y se hace en etapas" y también que el departamento forestal debe cooperar con las autoridades para mejorar los servicios en las nuevas ubicaciones.


En tanto, el primer ministro indio Manmohan Singh remitió un memorando a las autoridades de los estados con población de tigres para que supervisen personalmente los esfuerzos de conservación.

El actual presupuesto federal asigna unos 125.000 dólares a la conservación de estos animales. El primer ministro creó en enero una oficina de prevención de delitos contra la vida silvestre, en un intento por controlar la caza furtiva. Sin embargo, el censo de tigres de 2008 presenta un panorama alentador para el atribulado felino de India, al señalar que en cada una de las unidades geográficas identificadas hay posibilidades de manejar algunas poblaciones de tigres en el marco de "metapoblaciones". Se entiende por metapoblación un grupo de manadas locales conectadas entre sí por procesos migratorios. "Eso favorece el potencial de conservación de cada una de esas poblaciones y su probabilidad de sobrevivir a largo plazo", explicó.
IPS.Noticias

La criatura más fuerte del mundo, el escarabajo Hércules


El escarabajo Hércules, considerado el animal más fuerte del mundo porque es capaz de mover objetos de hasta 850 veces su propio peso es, además, una especie de gran utilidad para los científicos quienes creen que su caparazón, que cambia de color cuando la atmósfera se vuelve húmeda, podría ayudar al diseño de nuevos materiales.

OTR/PRESS "El tipo de comportamiento estructural" que muestra el Escarabajo Hércules en la piel que le recubre, "podría ser una característica importante para futuros materiales 'inteligentes'", explica Marie Rassart, quien presentó este estudio en la Universidad Belga de Namur, quien también precisó, que sobre todo se puede llegar a utilizar las propiedades del animal para crear "sensores de humedad". Los investigadores de la Universidad de Namur, en Bélgica, han llevado a cabo diversas técnicas que les han permitido estudiar el caparazón del escarabajo.
Entre ellas algunas de las más novedosas en lo referente a la imagen, como la visualización mediante un microscopio electrónico capaz de determinar la estructura responsable del color así como un espectrómetro que analiza cómo actúa la luz recíprocamente con esta estructura. Según un estudio recogido por otr/press en el último número del 'New Journal of Physics', la luz interfiere con la estructura para producir el color verde de la cáscara habitual del escarabajo Hércules y que se torna en negra cuando la atmósfera se humedece. De esta forma, explica el estudio, cuando el agua penetra por las capas extensamente abiertas y porosas que recubren el animal, se destruyen las interferencias y se produzca el cambio a negro. Para llegar a este descubrimiento, los investigadores usaron el especimen seco del caparazón del escarabajo para probar en condiciones de laboratorio.
Esta nueva característica del escarabajo Hércules lo convierte en uno de los animales más misteriosos del planeta, ya que no sólo es el más fuerte (puede levantar hasta 850 veces su peso), sino que su capa protectora puede ser de gran ayuda para los expertos, que aseguran que puede ser muy útil para la creación de nuevos materiales. "El tipo del comportamiento estructural mostrado por el Escarabajo Hércules podría ser una característica importante para materiales 'inteligentes'", explicó Rassart. Estas ventajas que presenta la piel del animal, comenta la científica, "podrían ser utilizados para trabajar como sensores de humedad". "Ésto podría ser útil, por ejemplo, en plantas de industria alimenticia para supervisar el nivel de humedad" del ambiente, señaló.
UN ANIMAL 'MISTERIOSO' Los que han estudiado esta especie aseguran que el escarabajo, que por lo general se vive en las selvas tropicales de Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia, y Brasil, es todavía un animal bastante misterioso. Así, explican, aunque el caparazón seco de la cáscara cambia cuando se presentaron condiciones húmedad en el laboratorio, éstas no eran constantes, pro lo que aún existen ciertas incógnitas en este estudio, que todavía no se ha cerrado. Las técnicas mediante las que habitualmente se estudia la morfología del escarabajo incluyeron, en este caso, técnicas de exploración para las imágenes de electrones que a lo largo de años recientes fueron mejoradas notablemente, lo que permite acceder a gran profundidad y permiten crear las imágenes tridimensionales de estructuras minúsculas.
laopinion.es

Activistas denuncian incremento en la cuota de caza de focas en Canadá

El Fondo internacional para la protección de animales (IFAW) se dijo "alarmado" este martes por la decisión de las autoridades canadienses de autorizar la caza de 275.000 focas este año, una cuota que juzgó "irresponsable".
El ministerio canadiense de Pesca y Océanos anunció el lunes haber autorizado para este año la caza de 275.000 focas, una cifra superior a la cuota de 2007 de 270.000 animales.
En 2006, Canadá autorizó la caza de 335.000 focas.
"Los ecologistas del mundo entero y los expertos de IFAW (por su sigla en inglés) están alarmados por el incremento de las cuotas (...), pese a que está científicamente probado que la población de focas está disminuyendo", declaró la organización en un comunicado.
"El desprecio y poca vergüenza frente a los principios de gestión preventiva desmostrada en el mundo entero muestra que el gobierno canadiense no valora la ciencia ni la protección de la naturaleza", acusó Sheryl Fink, responsable de investigaciones en IFAW.
"La caza comercial anual de Canadá es la caza comercial de mamíferos marinos más grande del mundo. El año pasado más de 224.000 focas fueron cazadas, de las cuales 98,5% eran bebés de menos de tres meses", asegura IFAW, agregando que varios países han prohibido o pretenden prohibir los productos de la caza de focas.
Otra organización de defensa de los animales, la Humane society International, acusó el lunes a Ottawa de "ceder a los intereses comerciales sin la menor preocupación por la conservación" de la especie.

Paraguay, entre los cinco países libres de “vaca loca”

El reconocimiento de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) a Paraguay como país libre de la enfermedad de la “vaca loca” es uno de los galardones más importantes para los que trabajan por la carne paraguaya, ya que solo cinco países tienen ese privilegio, señaló Alberto Soljancic, de la ARP.

El director general de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), doctor Bernard Vallat, comunicó recientemente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) que el Paraguay será reconocido en la próxima asamblea del organismo internacional como “país con riesgo insignificante de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)”, más conocido como enfermedad de la “vaca loca”.

“Creo que este reconocimiento de la OIE es uno de los galardones más grandes que puede recibir el sector que trabaja por la carne en nuestro país, algo por el que hemos trabajado desde hace mucho tiempo”, manifestó el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Alberto Soljancic.
El ganadero comentó que solo cinco países en todo el mundo poseen el honor de poder ser certificados como país libre de la vaca loca. “Estos países son Argentina, Uruguay, Nueva Zelandia, Australia y hoy Paraguay, entonces eso significa demasiado para la carne paraguaya, por poder estar en este privilegiado club de cinco vendedores de carne del mundo”, enfatizó.Añadió que este reconocimiento, que se hará efectivo en la asamblea general de la OIE a realizarse en mayo de este año, es sumamente importante para las aspiraciones comerciales de la carne paraguaya, con lo cual se estarán mejorando las exportaciones y a la vez aumentando los ingresos de divisas al país.
“Yo creo que comercialmente se abren las puertas para la carne paraguaya en todos los rincones del mundo porque, como la vaca loca es mucho peor que la aftosa, eso es reconocido internacionalmente”, expresó el titular de la Rural.

MOMENTO OPORTUNO
Agregó que sin lugar a dudas en un momento muy propicio llega este reconocimiento de la OIE, ya que es prácticamente una carta de presentación para las misiones que tienen que venir en breve a auditar nuestro país. Recordemos que tanto representantes de EE.UU. y de la Unión Europea (UE) tienen previsto venir al Paraguay a fines de este mes y el próximo. “Con esto se van a dar cuenta de que Paraguay dejó de ser ese país temible y poco serio en todo el trabajo que se viene haciendo por la salud animal. Esto realmente indica que Paraguay está por la senda positiva y que verdaderamente se está poniendo a tono para los mercados internacionales”, concluyó Alberto Soljancic.

El festival de Cine Submarino de Donostia acogerá 26 películas

Se celebrará desde el 25 al 29 de marzo en la capital guipuzcoana.
El Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia se celebrará desde el 25 al 29 de marzo. Para la 32 edición han organizado un programa "sorprendente e internacional".
Este año se proyectarán 26 películas en total, que llegarán de seis países: Japón, Italia, Bélgica, Alemania, Estado Español y Estado Francés. De esta forma, mostrarán imágenes tomadas en diferentes partes del mundo, entre otros, el mar Cantábrico, Indonesia, Gran Canaria, California, la isla catalana Medas, la costa de Turquía, Colombia o Cerdeña.
Además, en la presente edición se dará especial importancia a aquellas películas que estén relacionadas con el medio ambiente. Cuestiones como los arrecifes en peligro, la supervivencia de las ballenas o la necesidad de preservar el equilibrio de las aguas son tratadas en varias de las películas que se exhibirán, aparte de las exposiciones fotográficas de Jesús Villalba Bajeneta, Nano Cordobilla y Manuel E. Pérez Ruiz que se podrán ver en el salón de actos de la Kutxa.
eitb.

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS DE LA CUARTA SEMANA DEL MUNDO SUBMARINO DE SARDINA DE GÁLDAR

Una nueva edición de la Semana del Mundo Submarino vuelve a celebrarse en Sardina del Norte desde el 26 de abril y hasta el 3 de mayo con diversas actividades encaminadas a fomentar la conservación y protección del medio marino. Esta iniciativa popular impulsada por La Gorgonia (Asociación Cultural y de Actividades Subacuáticas) y Buceo Norte, cuenta con la organización del Ayuntamiento de Gáldar, que este año tiene entre sus objetivos dar un mayor contenido social a las actividades organizadas en torno a los campeonatos. Las dos competiciones programadas, Open FotoSub y Open VideoSub, el concurso de dibujo infantil, la travesía a nado y el concurso de fotografía popular conforman a grandes trazos la programación de la 4ª Semana del Mundo Submarino. Y aunque hasta abril no comienzan la mayor parte de las actividades organizadas, ya se ha dado un primer paso con la convocatoria del concurso de dibujo infantil en el que participan centros de toda la isla. Alrededor de cuarenta centros escolares ha recibido las láminas del concurso de dibujo infantil que persigue estimular la imaginación de los más pequeños para que a través de su participación puedan difundir el mensaje de protección de nuestro planeta, dicen sus bases. Bajo el lema ¿Qué esperas encontrar en el fondo del mar?, alumnos de once y donde años de edad, del quinto y sexto curso de primaria, concurren a este certamen en que tendrán que plasmar su visión de algunos de los fondos marinos de Gran Canaria. Este certamen de dibujo para escolares cuenta con la colaboración de Global. El Centro de Educación Infantil y Primaria Sardina del Norte fue el primer colegio que recibió las láminas del certamen que fueron entregadas por la concejal de Educación, Patrimonio Histórico y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Gáldar, Encarnación Monzón.
InFoNorteDigital.

Denuncian la muerte de especies protegidas a causa de los parques eólicos

El Grupo para el Estudio y la Conservación de los Espacios Naturales (GECEN) ha pedido a la Fiscalía de Castellón la apertura de diligencias de investigación por la mortandad masiva de especies protegidas y por graves afecciones a la red natura 2000, a causa de los parques eólicos de la provincia.
EFE El escrito denuncia la posible comisión de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente por la instalación y funcionamiento, en Els Ports y Alt Maestrat, de ocho parques eólicos con 260 aerogeneradores, así como por la "grave afección" de los parques eólicos de la provincia sobre la Red Natura 2000 y sobre Áreas Importantes para las Aves (IBAs).
Según ha informado esta asociación en un comunicado, las consecuencias de los parques eólicos de Els Ports y l'Alt Maestrat son "las muertes y más muertes de ejemplares de una larga lista de especies", entre ellas 177 buitres leonados.
"El goteo continuo de buitres leonados muertos desde finales del 2006, cuando empezaron a funcionar los primeros parques eólicos, no ha cesado ante la indiferencia más absoluta de una administración que no está dispuesta a poner límites a una actividad que, mal ubicada, es nefasta para la avifauna", han indicado desde GECEN en referencia a la Conselleria de Medio Ambiente.

La Conselleria situó los parques eólicos dentro del Important Bird Área (IBA) 149, ubicada en los puertos de Morella, tras dictarse una sentencia que impedía realizar proyectos con efectos negativos para estas áreas y para las aves.
Según explica GECEN, la Conselleria ignoró la sentencia judicial y aprobó "una tras otra" las declaraciones de impacto ambiental "sabiendo las consecuencias que de ello se iban a derivar". GECEN ha denunciado que la Conselleria ha ignorado los documentos técnico-científicos "para satisfacer los intereses privados de determinada empresa", lo que tiene "consecuencias para el patrimonio natural y el interés general".
Laopinion.es

La editorial Wolters kluwer planta 5.000 árboles resistentes a la sequía

El grupo editorial Wolters Kluwer España reunió el pasado fin de semana a más de una treintena de trabajadores para plantar un total de 5.000 árboles resistentes a la sequía en Xeresa, cualidad que "permitirá garantizar la supervivencia de al menos el 80 por ciento de esta plantación, según informaron en un comunicado fuentes de la compañía.

Con ésta, son ya tres las ediciones del ´Día del Árbol´ realizadas por la empresa en los últimos años como parte de las iniciativas de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, siendo las anteriores en Madrid y Barcelona, y sumando en total 20.000 árboles replantados.

La plantación, que tuvo lugar en el paraje del Montduver, es la primera iniciativa de estas características en la provincia de Valencia, tanto por "conseguir plantar 5.000 árboles de una vez", como por reunir a los empleados de una compañía para realizar esta actividad, señalaron las mismas fuentes.

El ´Día del Árbol´ se enmarca dentro de una "política medioambiental mucho más amplía", desarrollada por Wolters Kluwer desde sus inicios. Así, la compañía realiza también acciones en favor del reciclaje del aceite doméstico de los empleados, reciclaje de CD y DVD de empleados y clientes, la colocación de paneles fotovoltaicos en los edificios de sus oficinas, el empleo de iluminación natural inducida en las mismas, y la sustitución de balastos magnéticos por balastos electrónicos, aseguraron.

La iniciativa, desarrollada por los empleados de Wolters Kluwer, contó con el apoyo de una empresa de repoblaciones, y supuso una inversión de 15.000 euros. En total, las tres ediciones (Madrid, Barcelona y Valencia), significaron para la compañía un desembolso de 60.000 euros.

La editorial recordó que la primera edición tuvo lugar en la Sierra de Guadarrama de Madrid en el año 2005, y supuso un total de 11.000 árboles plantados. La segunda, desarrollada en el Río Tordera de Barcelona, tuvo lugar en el año 2006 e implicó la plantación de 4.000 árboles más.

Wolters KluwerWolters Kluwer es una compañía global "líder" en los campos de la información y el software profesionales. Provee de productos y servicios para los profesionales de la salud, jurídicos, fiscalistas, contables, especialistas en recursos humanos y laboral. Wolters Kluwer genera una cifra de negocio de 3.400 millones de euros anuales (2007), emplea aproximadamente a 18.450 personas y está presente en Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico. Su sede se encuentra en Ámsterdam, Holanda y sus títulos cotizan en los índices AEX y Euronext 100.
panorama-actual.es

Manatíes en riesgo de extinción



Elaboran estudio para diseñar una plan que permita la conservación de las especies de manatí.

Se estima que Panamá tiene la población más grande de manatíes de Centroamérica.


Se estima que en las aguas panameñas viven más de 3 mil manatíes de 100 especies diferentes, la comunidad más grande en todo Centroamérica de esta especie que actualmente está en peligro de extinción.
Actualmente moradores de la provincia de Bocas del Toro, agrupados en la asociación Anvecona, realizan un estudio de ecología y comportamiento del animal que es financiado por el programa de cuencas criticas de la Agencia Internacional para el Desarrollo, además de otras organizaciones nacionales e internacionales como fundación Natura, donde se realizó el estudio preliminar que sirvió de base para iniciar el estudio del manatí.
Según Kerson Ruiz, presidente de la organización, en la actualidad se evalúan las condiciones del hábitat de la especie, "tratamos de conocer la forma cómo el hábitat interactúa con las especies y cómo el animal interactúa con el ecosistema".
La organización comunitaria Anvecona, que se preocupa por la conservación de la flora y la fauna, realiza un estudio para conocer más sobre las costumbres de la especie y conseguir los datos para elaborar un plan de desarrollo turístico que permita la conservación de estos mamíferos.
"Básicamente, estamos trabajando en el seguimiento de un especimen que fue capturado y marcado. Para evaluar su comportamiento, conocer sus zonas de alimentación, las horas en que come y la dinámica de la población, época de reproducción, entre otros.
Posteriormente se elaborará un plan ecoturístico que gire en torno a la observación de estos animales.
Para Ruiz la especie está perdiendo su espacio vital , citó como ejemplo las zonas de la comarca como río Manantí y la boca de Guaribiara, en donde los asentamientos humanos han crecido, lo que ha desplazado a estos animales .
En el caso de Changuinola, destacó la situación que se da en la laguna de Finca 60, en la que se ha introducido una lancha de transporte marítimo que erosiona toda la franja del humedal y eso hace que el ecosistema se deteriore .
En San San, al contrario, "mantenemos un ecosistema estable y sano, que aún con algunos problemas de contaminación, en conjunto todavía se mantiene como un buen lugar para los animales.
Los manatíes son grandes mamíferos marinos que llegan a pesar hasta mil libras y alcanzan un tamaño que supera los 3.60 metros de longitud.
Al igual que las ballenas, sus grandes cuerpos solo pueden ser sostenidos en un ambiente acuático, ya que en tierra su peso corporal aplastaría sus órganos internos.
prensa.com

Las renovables dan en España un total de 188.000 empleos.

– Las renovables agrupan en España a un millar de empresas, los contratos son los más estables de nuestra economía y los trabajadores tienen casi todos titulación superior o de grado medio. Son algunos de los datos más relevantes del estudio que acaba de dar a conocer el Centro de Referencia de ISTAS de Energías Renovables.

Con casi trescientos habitantes por kilómetro cuadrado, el País Vasco, que padece una dependencia energética del 95%, lleva 25 años apostando por el gas natural y la eficiencia. Y, por lo visto, parece que está haciendo esos deberes: en los últimos seis años ha duplicado el peso (más CO2) de aquel combustible fósil en su mix energético.



En cuestión de energía eólica se acabó lo de asociarla a una barca de madera o un pequeño huerto. Durante 2007, dos acontecimientos clave le dieron mayor realce: la creación de una división propia dentro de la Asociación de Productores de Energías Renovables y un proyecto liderado por un ministerio –Educación y Ciencia– y un centro tecnológico especializado en desarrollo de producto, Robotiker.

Cinco meses de trabajo, 720 megavatios fotovoltaicos, sin una sola huerta solar, sólo aprovechando las azoteas. Lanzarote ha abierto una página en la red –lanzarote.grafcan.com– que, recorre todas las cubiertas de la isla y le dice a cada propietario si la suya es apta o no para instalar placas fotovoltaicas. Como resultado la isla podría triplicar de largo la potencia que tiene hoy (220 MW) instalada.

La entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación, que obliga a los constructores a instalar en toda vivienda nueva colectores solares para producir agua caliente, ha disparado la solar térmica en España. Pues bien, una sociedad mixta hispano-china, Wolss Sunrain, ha empezado ya a firmar acuerdos con promotores inmobiliarios y administraciones públicas para que colocar solar térmica sea más sencillo y más barato.
Fuentes-renovables.com

Multa barco por derrame fuel-oil

La Secretaría de Medio Ambiente impuso una multa por 7 millones de pesos a la embarcación Seaboard Caribbean, de bandera liberiana, por el derrame de fuel-oil en el puerto multimodal Caucedo.

La decisión está contenida en la resolución 02-2008 del 7 de marzo de la institución oficial, que establece una multa de RD$3,659,608.20, equivalente a 1,380 salarios mínimos, además del pago de los costos de ‘remediación’ de dos playas próximas al puerto, ascendentes a RD$3,435,706.30 a favor de la Secretaría, que cubrió los servicios de una empresa especializada en este tipo de procesos.
El monto de la multa se calculó basándose en el reglamento de la Secretaría de Medio Ambiente.
La Procuraduría de Medio Ambiente llevó el caso ante la justicia por lo que queda pendiente otra sanción administrativa ya que la contaminación de fuel-oil afectó peces, corales, algas y ecosistemas, así como a plantas y animales microscópicos, se informó.
Esto se produce, dice la Secretaría en una nota, “en una pérdida potencial de generación y de poblaciones diversas de la flora y fauna marinas y costeras, que podría implicar, para ciertas especies entre tres y 10 años para su recuperación o generación.”
Se indica que los trabajos de ‘remediación’ de las playas más afectadas (la “Playita”, ubicada frente a la Capitanía de la Marina de Guerra en la zona, y otra próxima al puerto Caucedo) están en su fase final.

Técnicos limpian
Los técnicos que trabajaron para resolver el problema del derrame de fuel-oil recolectaron la mancha de hidrocarburo sobre la superficie del agua, limpiaron el material que llegó a las playas, colectaron las plantas y animales marinos, basura y cualquier otro objeto con residuos, cedacearon la arena afectada y usaron papel oleofílico, que absorbió el combustible derramado, se informó.
ElcaribeCDN.com

Inteligencia bestial

Cada vez hay más indicios de que no sólo los mamíferos, sino otras especies “inferiores” como las aves desarrollan pensamiento abstracto

Durante siglos, el ser humano se asumió como la única criatura racional en el planeta. Hoy existe creciente evidencia científica de que los animales no sólo poseen inteligencia, sino otras capacidades mentales.
Apoyados en el estudio de numerosas especies, zoólogos, etólogos, psicólogos y otros especialistas no sólo han descubierto aspectos novedosos del comportamiento animal; a raíz de ello han propuesto incluso redefinir las teorías sobre la inteligencia bestial.
Las investigaciones recientes han determinado que no sólo las especies consideradas superiores —como los primates— desarrollan el pensamiento abstracto, sino también otras dotadas con cerebros de menor tamaño, como las aves e incluso los peces.
Pero, ¿cómo medir estas capacidades sin incurrir en interpretaciones subjetivas o proyectar sentimientos e ideas propios? “Los amantes de los animales y sus observadores siempre han intuido ‘inteligencia’ en algunos de ellos, aunque este concepto es difícil de definir incluso en el humano”, reconoce Gerardo López Islas.
A pesar de ello, el catedrático de Animales de Zoológico en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM considera factible determinar, con base en la evolución, si una especie animal está dotada de razonamiento:
“Se debe tratar la manera en que ésta percibe el mundo y comprender cuáles de sus acciones son inherentes (heredadas) y cuáles resultado del proceso para resolver problemas de un individuo en particular”, precisa el médico veterinario López Islas.
Añade que la inteligencia en cada especie e individuo es diferente y que, por tanto, cuando se evaluaba a los animales con metodologías diseñadas por y para el hombre, los resultados eran negativos.
“Fue hasta que se tomó como base la conducta de cada especie que pudo demostrarse que la inteligencia animal sí existe y que le sirve para su propia supervivencia, no necesariamente para beneficio humano”.
Para completar esta clase de medición, los científicos están evaluando indicadores relevantes como memorización, comprensión de símbolos, imitación de comportamientos, percepción, resolución de problemas y autoconciencia.
¿Sólo les falta hablar?
Con ayuda de estas herramientas, se han hecho hallazgos inusitados acerca de la “mentalidad” animal, más allá de los mamíferos y de los primates, nuestros parientes cercanos en la escala evolutiva.
Uno de los ejemplos emblemáticos es el del loro gris africano Alex, muerto a los 31 años en 2007 y entrenado por la psicóloga Irene Pepperberg, de la Universidad de Harvard.
Las aves como Alex —con un cerebro del tamaño de una nuez— imitan sonidos, pero él rebasó las expectativas: tras 30 años de aprendizaje en el laboratorio sabía usar (no sólo repetir) más de 100 palabras en inglés, distinguir formas, colores, texturas, tamaños e incluso expresar frustración o aparente aburrimiento.
Y aunque el loro no mostró signos de poseer la lógica o capacidad de generalización que caracterizan a un niño, su habilidad cognitiva para incluso acuñar palabras como ban-erry (plátano y cereza, como llamaba a las manzanas) fue considerada un hito:
“Este trabajo revolucionó la manera en que concebimos los cerebros de aves, comentó al respecto Diana Reiss, psicóloga del Hunter College, experta en delfines y elefantes. El término solía ser peyorativo, pero ahora observamos esos cerebros con cierto asombro”. Diana Reiss ha constatado que los elefantes asiáticos, además de las ya conocidas habilidades de memorización a largo plazo y vínculos sociales, poseen otra: reconocerse al verse a sí mismos ante un espejo, que se creía exclusiva de monos, delfines y humanos.
Por su parte, los experimentos con primates no dejan de aportar nuevos conocimientos, pues estos grupos animales han mostrado facultades mentales y expresivas más allá de las ya bien documentadas para socializar, crear herramientas e innovar.
El primatólogo Frans de Waal, de la Universidad Emory, encontró que consolar a un congénere en desgracia es un rasgo de “empatía” común en los grandes simios, aunque ausente en los monos.
Asimismo, que los chimpancés tratan de solucionar hostilidades e impulsar reconciliaciones.
El científico cree que tales acciones (diferentes a las relaciones personales) son ejecutadas en bien de la comunidad, no por afinidad individual.
En el mismo sentido, López Islas descarta clasificar como “altruismo” animal conductas como la protección de crías en mamíferos, que en realidad —sostiene— “pueden ser manifestación de un patrón heredado y permiten mantener la integridad de un grupo”. (New Scientist, Current Biology)
ElUniversal.com

Un velero científico recorre Galicia para crear un mapa acústico del Cantábrico y su influencia en cetáceos

El velero científico Íbero recorrerá la costa gallega hasta mediados de abril con la intención de crear el primer mapa acústico del mar Cantábrico y su influencia en los cetáceos que habitan en el mismo. El objetivo de esta iniciativa, que se enmarca dentro del programa 'La Caixa a favor del mar', es contribuir a la conservación de los ecosistemas marinos del litoral español a través de la educación medioambiental; el rescate y la recuperación de especies marinas en peligro de extinción; y la investigación sobre el estado de los ecosistemas marinos. El director del proyecto, Miquel Vilagut, explicó que el ruido en el mar ha existido siempre de manera natural o biológica, pero que, en la actualidad, se han introducido 'de manera masiva' fuentes sonoras artificiales que crean contaminación acústica submarina, 'una amenaza incluso más importante que cualquier otro tipo de contaminación a la que está sometido el medio marino', según señaló. Con el desarrollo del mapa acústico, se identificarán las zonas en las que es más intensa la contaminación acústica, así como su relación con la ubicación de los cetáceos de la zona. Para ello el velero extraerá datos desde 20 estaciones en toda Galicia, en concreto atracará en Ribadeo, Burela, Viveiro, Cabo Ortegal, Estaca de Bares, Cedeira, Ferrol, Ría de Betanzos, Coruña, Caión, Malpica, Ponteceso, Laxe, Muxía, Fisterra, Corcubión, Carnota, Muros, Porto do Son y Ribeira. De forma paralela, los especialistas iniciarán una campaña de investigación para obtener información sobre el estado en el que se encuentran las poblaciones de las más de 24 especies de mamíferos marinos que habitan las aguas de la costa gallega. Como resultado redactarán un catálogo de especies de mamíferos marinos y la identificación de su estado de conservación; un estudio de las principales zonas de interés para ellos y amenazas; identificar las futuras zonas de establecimiento de foca gris; y colaborar en tareas de recuperación de especies. CONCIENCIACIÓN. Para complementar este trabajo y con el objetivo de informar y concienciar a la sociedad, monitores especializados en la educación medioambiental explicarán a escolares e interesados la importancia de conservar la biodiversidad marina, así como las posibles soluciones que están a su alcance para intentar paliar los efectos negativos. Para ello, los asistentes en primer lugar visitarán un trailer dentro del que se les explicarán algunas de las problemáticas locales, los cetáceos marinos que viven en sus costas, sus peligros y riesgos de desaparición o cómo les afecta la contaminación sonora. La visita finalizará en el propio Íbero en el que se les mostrarán las instalaciones, el quirófano, los equipos de rescate, y el instrumental que lleva a bordo y utiliza la tripulación de 10 especialistas marinos. El Íbero realizará una travesía de dos años por todo el litoral español y las islas. El año pasado comenzó su viaje por el mediterráneo occidental y las islas Baleares, dónde ya ha creado el mapa acústico de la zona; a partir de hoy estará atracado en el muelle de Trasatlánticos de A Coruña hasta el próximo 18 de marzo y continuará recorriendo la costa gallega hasta abril, para después continuar con el resto de España.Una vez finalizado el mapa acústico, éste se expone en un programa informático que permite seleccionar una especie marina y una fuente sonora externa (velero, ferry, pesquero o yate), reproducir su sonido a la vez y analizar las interferencias que se producen. Pretenden que su estudio se tenga en cuenta de cara a la creación de las autopistas marinas para que se organice el tráfico de manera que se perjudique lo menos posible a los animales que habitan en la zona.

Terra-Actualidad

Diente de León


Descripción:

El diente de león, llamado así por las hojas tan recortadas que posee, es una planta vivaz que crece en todas las regiones del mundo. En algunos lugares, se consumen sus hojas en ensaladas. Además, es de la misma familia de la achicoria, por lo que de su raíz torrefacta se obtiene un excelente sucedáneo del café.

El gran depurativo:

El diente de león estimula la secreción de los órganos de la digestión, por lo que se utiliza en caso de hipoacidez gástrica y en los trastornos digestivos en general, (hígado perezoso, estreñimiento, etc…) Se ha demostrado científicamente que aumenta de 2 a 4 veces la secreción de la bilis, por lo que se recomienda para estimular los hígados perezosos. También se ha detectado su beneficiosa acción laxante y diurética.

Gracias a esta acción diurética, segura y sin efectos no deseados, permite limpiar y eliminar las toxinas acumuladas en el organismo, por lo que se recomienda hacer una cura de diente de león en cada cambio de estación y en caso de exceso alimentarios.

Equipo hispano-cubano descubre 40 especies nuevas moluscos marinos en Cuba

Un equipo hispano-cubano de investigadores ha descrito en Cuba 40 especies de moluscos marinos nuevas para la ciencia, entre ellas una babosa marina ciega, y ha hallado además caracoles especialmente extraños, propios de aguas más profundas, refugiados en cuevas submarinas.

El proyecto de investigación se realiza en la península de Guanahacabibes, en el extremo occidental de Cuba, donde se han inventariado 753 especies de moluscos, casi la mitad de las que se conocen en todo el archipiélago cubano, explican en una entrevista a Efe los biólogos Jesús Ortea y Leopoldo Moro.

Este dato supone que en este pequeño enclave, cuyo litoral es apenas un 1 por ciento del total de las costas de Cuba, puede estar representada el 50 por ciento de la diversidad marina del archipiélago.

El equipo está formado por los investigadores José Espinosa, del Instituto de Oceanología de La Habana; Jesús Ortea, de la Universidad de Oviedo; Manuel Caballer, de la Universidad de Cantabria, y Leopoldo Moro, biólogo del Gobierno de Canarias.

El proyecto está financiado por la Agencia Canadiense para el Desarrollo, a través de la Embajada de Canadá en Cuba, y la Oficina para el Desarrollo Integral de Guanahacabibes.

El objetivo es inventariar la biodiversidad marina de esta península y establecer la línea base ambiental de esa Reserva de la Biosfera y Parque Nacional, para así estimar su diversidad total y aportar argumentos que justifiquen su conservación como 'punto caliente' de la diversidad marina del Caribe, así como para una gestión sostenible de la misma.

'Es un sitio muy rico porque están representados todos los ecosistemas marinos tropicales, desde manglares con fondos fangosos en el norte hasta pequeñas plataformas con grandes acantilados submarinos que caen a 600 metros de profundidad, y arrecifes perfectamente conservados', explica Leopoldo Moro.

Se trata de un enclave natural virgen, rico en cuevas y cañones submarinos, en cuyas paredes, de entre 15 y 40 metros de profundidad, se han recolectado la mayor parte de las nuevas especies descubiertas.

Este hecho y la particular circulación de las corrientes en la península, que alternan su sentido a lo largo del año, unas veces hacia el norte y otras hacia el sur, hacen de Guanahacabibes un centro emisor de larvas hacia zonas que puedan verse afectadas por accidentes o catástrofes naturales, lo que facilita la recolonización y recuperación de su biodiversidad.

Los biólogos detallan que la zona se ha visto afectada varias veces por ciclones muy fuertes, uno de ellos el 'Iván', que arrasó la península y provocó afectaciones en todos los ecosistemas, incluyendo la fragmentación de corales.

Sin embargo, y como resultado adicional del proyecto, se ha constatado la asombrosa capacidad de recuperación de la naturaleza, apenas dos años después de la catástrofe.

En la profundidad de las grietas y canales submarinos de la península los investigadores han hallado muchos 'micromoluscos' -desde los dos centímetros hasta apenas un milímetro- no conocidos anteriormente, algunos de los cuales continúan en proceso de descripción.

Los científicos han hallado ejemplares propios de otras zonas del Caribe que aún no habían sido citados en Cuba, y otros desconocidos, propios de aguas más profundas, que encuentran en el interior de las cuevas submarinas el hábitat adecuado para ampliar su distribución hacia la superficie y que son animales de nueva descripción.

Han aparecido moluscos muy interesantes cuyos juveniles nacen directamente del huevo sin pasar por un periodo de vida planctónica, lo que los convierte en especies endémicas locales, algo que aporta un valor añadido al Parque Nacional de Guanahacabibes.

Los biólogos, que realizan al menos dos campañas al año en la zona desde 2005, han centrado su interés en el estudio de los moluscos porque es son un grupo focal muy diverso que ocupa todos los posibles nichos ecológicos y están 'especializados en casi todo: excavadores, predadores, filtradores, carnívoros selectivos o herbívoros muy especializados'.

Entre la producción científica que ha generado este proyecto, además de los artículos donde se describen las 40 especies nuevas, dos géneros y una familia, se encuentran varias guías visuales y catálogos de la fauna marina de Guanahacabibes y una exposición fotográfica divulgativa que recorre Cuba, y que fue premio nacional de educación ambiental.

También se ha recolectado material adicional para que otros expertos puedan realizar estudios paralelos, como es el caso de las anémonas y los crustáceos.

El proyecto de investigación se prolongará hasta finales de 2009 y los investigadores calculan que el inventario final podrá superar las 900 especies de moluscos, con unas 60 (el 7 por ciento) nuevas para la ciencia, algo especialmente relevante en un momento en el que la crisis de la biodiversidad y la extinción de especies, a causa del cambio climático, adquiere especial relevancia.

Terra.es

México intenta impedir la inminente extinción de la enigmática vaquita marina

Con una población de apenas 150 ejemplares, la enigmática vaquita marina sobrevive a su propio mito en aguas del Mar de Cortés, en el noroeste de México, mientras las autoridades intentan evitar su inminente desaparición con un ambicioso plan pesquero recibido con reservas en la zona.

'Si no tomamos acciones este año, el próximo año probablemente este animal se va extinguir; estamos realmente en el punto de salvar a la especie o perderla', dijo a Efe Omar Villar, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), en una visita a la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California, el lugar del que es endémico este animal.

WWF colabora en esta lucha con los Ministerios mexicanos de Medio Ambiente y de Agricultura, Ganadería y Pesca, que el viernes pasado presentaron una estrategia para revertir esta situación.

La vaquita marina (Phocoena sinus) es una marsopa de 50 kilos y 1,5 metros de largo, que acostumbra dar crías cada dos años y es considerada el cetáceo en mayor peligro de extinción del mundo.

Desde su aparición en 1958, cuando biólogos estadounidenses hallaron varios cráneos de una especie entonces desconocida, hasta que se realizó el primer censo en 1997, el número de ejemplares de este mamífero mitad ballena mitad delfín pasó de varios a miles a cerca de 600.

Este alarmante descenso de población propició que las autoridades advirtieran a los pescadores del peligro de usar en la pesca del camarón las llamadas redes de 'enmalle', cuya forma y tamaño provoca que las vaquitas marinas se enreden y mueran asfixiadas en ellas.

La actual estrategia gubernamental para combatir el problema cuenta este año con un presupuesto de 100 millones de pesos (unos 9,2 millones de dólares).

El dinero se ofrecerá a los pescadores que entreguen sus licencias y dirijan su actividad productiva hacia otros rumbos, como el turismo, uno de los potenciales del área por su proximidad con EEUU, y a los que usen redes especiales entre los que decidan continuar con la pesca.

Además, se aumentará la vigilancia en el área donde habitan las vaquitas marinas, comprendida entre las poblaciones costeras del Golfo de Santa Clara, Puerto Peñasco, ambas en el estado de Sonora, y San Felipe, perteneciente al municipio de Mexicali, en Baja California.

Desde 1985, cuando fueron hallados los primeros ejemplares enteros, aunque ya muertos, este cetáceo ha sido visto en contadas ocasiones, la última de ellas el año pasado, el primer avistamiento en cuatro años.

'La vaquita es una especie muy tímida; mientras el delfín salta, ella está generalmente oculta y solamente emerge algunos segundos para tomar aire', aseguró el experto del Instituto Nacional de Ecología (INE) Carlos Muñoz.

La estimación de 150 ejemplares vivos, explicó el especialista, es el resultado de los trabajos que un buque del INE realiza con un hidrófono (micrófono acuático) para capturar los sonidos que emite bajo el agua, similares a los del delfín.

El ministro de Medio Ambiente, Rafael Elvira, comparó lo que puede ocurrir con esta especie, si no se toman medidas urgentes, con lo sucedido el año pasado en el río Yangtsé, en China, donde desapareció para siempre el delfín 'baiji'.

'No queremos que México pase la misma vergüenza', afirmó el funcionario, esperanzado en que los pescadores dejen su oficio y prueben suerte como guías turísticos, camareros, cocineros, fontaneros o jardineros.

Andrés González, del Golfo de Santa Clara, es uno de los que aceptó el cambio de vida y ahora supervisa dos cabañas para turistas, a los que ofrece paseos marítimos con una lancha.

No está 'del todo contento' porque su sueño era tener un restaurante pero admite que tiene bastante que agradecer a la vaquita marina, pese a que jamás la vio en esas aguas en los treinta años en que lanzó sus redes al mar, asegura.

Más reacio es el presidente de la federación de pescadores de San Felipe, Andrés Rubio, quien, además de rechazar que quede algún ejemplar vivo, afirma que la verdadera causa de su muerte es el descenso del caudal del río Colorado, que nace en Estados Unidos y desemboca en el Mar de Cortés.

Ese río, cuyas aguas dulces proporcionan un hábitat único para la conservación de esa especie al mezclarse con las saladas, llega casi seco a México por las presas instaladas en el vecino país, admite Villar, de WWF, para quien el fenómeno podría afectar a la supervivencia de otras especies en un futuro no muy lejano.
Terra Actualidad - EFE

Aniversario de la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente

Félix Rodríguez de la Fuente nació en Poza de la Sal (Burgos) el 14 de marzo de 1928. Cincuenta y dos años más tarde, justo el día de su cumpleaños, fallecía en un accidente de aviación cuando filmaba una carrera de perros esquimales en Alaska. El viernes se celebraría su 80 cumpleaños, pero desgraciadamente conmemoramos que hace 28 años nos dio su último adiós.

Marcó una etapa en la historia de la televisión en España, ya que una de sus series de documentales, El Hombre y la Tierra, fue seguida por millones de espectadores, no sólo de nuestro país, sino de muchos lugares del mundo.

Gracias a él, yo, al igual que miles de personas, descubrimos como vivían un montón de animales, en especial el lobo que se nos mostraba como "el amigo del hombre".

Era tal mi admiración hacia él que en una de mis múltiples visitas a mis abuelos en Burgos, visité con ellos una demostración de cetrería que hacía el equipo de trabajo de Félix. Aquello avivó aún más en mí el querer saber más sobre el mundo animal y así, como había niños que tenían como ídolo a algún cantante o actor, yo era una gran admiradora del amigo de los animales.

Trabajo escolar

Estos días estoy trabajando con mis alumnos de 5.º de Primaria, en la asignatura de Conocimiento del Medio, los seres vivos: su nutrición, su hábitat, cómo se relacionan, curiosidades… Se me ocurrió proponerles el realizar un "trabajo de investigación" sobre Félix Rodríguez de la Fuente y he de confesar que está siendo uno de los trabajos más gratificantes que he hecho últimamente.

Gracias a la información que ellos han ido recabando a través de Internet, libros, DVD y la ayuda de sus familiares, aparecen nuevos datos que enriquecen muchísimo nuestro trabajo.

Vida destacada

Estamos realizando un mural en el que tratamos diversos aspectos de su vida que para muchos eran desconocidos: Félix vivió con una manada de lobos en libertad logrando que lo aceptaran como su jefe para poder estudiar sus costumbres, movimientos y comportamientos.

Viajó a África, donde trabajó como guía de safaris fotográficos; fue el primero en utilizar en España aves de presa debidamente adiestradas para evitar la presencia de otras aves en los ­aeropuertos, evitando así el que pudieran producir incidentes si chocaban contra los aviones durante las maniobras de despegue y aterrizaje…

Un alumno trajo fotos suyas con la estatua de cera que le hicieron a Félix en el Museo de Cera de Madrid, otro nos explicó que su madre no se perdía ni un capítulo de El Hombre y la Tierra… y la mayoría de ellos se saben de memoria la canción Amigo Félix que en su día cantaron Enrique y Ana.

Muchas veces engrandecemos la obra de científicos extranjeros o que están de actualidad por su trabajo en el presente, pero no debemos olvidarnos de que los estudios y trabajo de un burgalés que estuvo entre nosotros hasta hace muy poquito, nos han ayudado a conocer y querer mejor a los animales, así como a que algunos de ellos, como el lobo o el lince ibérico, no se extinguieran.

Con este pequeño trabajo de investigación, desde nuestra aula, queremos rendir nuestro pequeño homenaje a una persona maravillosa que nos enseñó a conocer, querer y respetar a los animales.

Cayos del Caribe

A un salto de Caracas, un enjambre de cayos, islotes y bancos de arena se adentra en la cartografía paradisíaca del mar Caribe. Desde la isla principal, el Gran Roque, excursiones náuticas a las blanquísimas playas del archipiélago para descubrir el mundo onírico del buceo y snorkel. El status de Parque Nacional conserva uno de los bancos de corales más grande del planeta.


La avioneta corcovea unos segundos hasta que se detiene en la pista de aterrizaje del Gran Roque, la principal isla del archipiélago venezolano del Caribe. Un horizonte limpio y agreste
más la ausencia de control migratorio confirman la promesa de escape “robinsoneano”. Al bajar, un puñado de morenos espera guiar al turista y llevar el equipaje con su carretilla hasta la posada, mientras las bandadas de pelícanos inauguran el despunte del alba con el desplome abrupto de sus caídas al mar para engullir la presa.

Son 42 los islotes que cercan una laguna de 400 kilómetros
cuadrados en el Archipiélago Los Roques, donde hay diseminados 65 cayos y 300 bancos de arena bordeando una inmensa ensenada de corales. El anillo isleño reverbera con intermitencias entre un contraste de matices verdes sobre los azules intensos y vetas turquesas del mar, perfectamente delineados en las orillas por la arena blanca. Desde la ventanilla del avión, los contornos del archipiélago, a 120 kilómetros al norte de Caracas, se recortan con nitidez edénica en la inmensidad del Caribe.
Pese a que la primera referencia cartográfica de Los Roques se encuentra en un mapa español de 1529, la única huella histórica es un gran molino holandés que fue erigido en el siglo XIX en lo alto de los cerros del Gran Roque. Tiempo después de la llegada de los españoles a las costas americanas, los holandeses e ingleses, apropiadores de las Antillas, se interesaron por los corales y manglares del lugar. De esta mezcla de influencias europeas proviene la mayoría de los nombres de las islas. Por ejemplo: Francisky, Nordisky, Madrisky, Noronky (elsufijo “ky” deriva del inglés key, que a su vez se vincula con el vocablo “cayo” de los indios arawacos venezolanos), comparten la escena con Cayo Sardina, Cayo Muerto, Cayo Fernando, Boca de Cote, Cayo de Agua.


Mundo “Roque”

Después de un opíparo desayuno tropical que incluye desde la autóctona arepa (una masa de harina rellena) o guiso de pescado, y batidos de frutas exóticas o panquecas con miel, es el turno de elegir en qué playa pasar la jornada. La decisión puede requerir la ayuda de una corta caminata hasta el muelle con la debida protección de un sombrero y una buena crema protectora: la brisa puede confundir al turista desprevenido que desconoce el abrasador efecto en la piel del intenso sol. Después sólo basta con abordar una lancha, navegar un trecho por las azules aguas y desembarcar en una lengüeta de arena desértica provistos de sombrilla. Y entre ola y ola, un almuerzo fresco protegido en su debida cesta térmica para seguir disfrutando del Caribe hasta que el preámbulo del atardecer marca la hora del regreso. A esta idílica gimnasia veraniega nos someten los meandros del archipiélago.
La única comunidad de 2 mil habitantes está asentada en El Gran Roque. En ese paraje de calles de tierra en plena armonía con su biodiversidad hay algunos enclaves del Estado nacional: una escuela primaria estampada con el rostro del Libertador Simón Bolívar, las despensas asistidas con los programas alimentarios del gobierno para cortar e

l desabastecimiento, un pequeño y colorido complejo de viviendas públicas. En una escala mínima llegan las ondas de las tensiones del proceso bolivariano: mientras Carlos, empleado de una posada, se graduará de bachiller a los 30 años gracias a la Misión Ribas y recuperará la totalidad de su vista por la asistencia médica de la Operación Milagro, los empresarios turísticos se quejan de la falta de seguridad jurídica.

La principal migración proviene de la otra gran “vedette” turística venezolana: la Isla de Margarita. Los pescadores margariteños llegaron por la langosta, de donde actualmente proviene el 90 por ciento de la producción nacional, y el botuto: uno de los caracoles del Caribe más utilizados para la cocina, gracias al delicioso sabor de su carne. Para resguardar la explotación de estas especies y preservar un desarrollo turístico equilibrado, el Estado venezolano convirtió a Los Roques en Parque Nacional a principios de la década del ’70.
El otro gran componente poblacional es italiano y el peso de su moneda fue determinante a la hora de ganar la pulseada en la posesión de muchasde las 65 posadas, cuya construcción ya llegó a su techo reglamentario. El crecimiento sustentable del Parque Nacional motivó también la limitación de turistas: el cupo no puede exceder las mil visitas. De ahí, el alto valor de la estadía. Las posadas más caras como Malibú, Natura Viva o Galápagos llegan a cobrar 400 dólares por persona por día con pensión completa. Las más accesibles, administradas por roqueños, no superan los 100. Las brechas están dadas por el tipo de embarcaciones con que cuentan cada una o en las variedades del menú, pero todas brindan servicios acordes con una villa ecológica: cambian las sábanas cada tres días para no contaminar el agua del mar con detergente, por ejemplo.

Laberinto de playas

Los paquetes de todos los alojamientos turísticos garantizan la visita a los islotes más cercanos: Francisky y Madrisky, a no más de 20 minutos en lancha. En el primero existe una escuela de kite-surf sobre el lado menos transitado del cayo. Tras sus manglares, una formación de rocas encorsetaron un estanque de agua bautizado con justo nombre como “la piscina”. Madrisky posee una playa más amplia y la posibilidad de coronar unas brazadas casi rozando las enormes estrellas de mar color moro, ya que la plataforma submarina está muy próxima. Ahí ancla su yate la influyente familia Cisneros, dueña del multimedio Globovisión. Gracias a una excepción concedida por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, pudieron construir su casa de veraneo en un territorio vedado a las incursiones inmobiliarias.

La protección ambiental es estricta: no está permitido visitar la mayoría de los cayos, incluso los 18 kilómetros vírgenes de la Isla Larga, una lengua de arena considerada el hábitat ideal para la reproducción de las especies del archipiélago. Gracias a esas normas, una numerosa colonia de flamencos hace su parada obligatoria en el cayo Los Cansiques y los turistas pueden seguir admirando la impronta escénica de los arrecifes coralinos: un ecosistema submarino con sus praderas marinas intactas y prolífico en esponjas y anémonas de mar, cangrejos, tortugas verdes y peces estelares con manchas bufonas.

Una opción recomendable es tomar una lancha hasta Crasky. Además de poder hacer snorkel a metros de la orilla, los pescadores ofrecen una exquisita langosta (la temporada va de noviembre hasta abril) a 30 dólares la pieza. O la Pelona de Ramusky: un hilo de arena ideal para la estadía solitaria de una pareja. O conocer la vegetación rastrera y el árido paisaje de Noronky marcado por el surco huidizo de pequeñas iguanas negras. Y a no olvidarse de llegar hasta el distante Cayo de Agua: la más cristalina de las aguas del archipiélago acoge a tortugas marinas que emergen para poner sus huevos en la costa. La lista puede seguir; Los Roques es un carrusel de playas soñadas.

Turismo 12