Cuba es un pais rico en belleza natural, de buena gente. Donde lo tipico de su tierra, a pesar de que pasan los años, y nuevas culturas se asoman. No logran cambiar sus raíces.
 
Los principales destinos turísticos de Cuba son nueve:
Pinar del Río,  La Habana, Varadero, Cayos de Villa Clara, Jardines del Rey, Trinidad,  Guardalavaca, Santiago de Cuba y Baracoa.
A continuación te voy a detallar un  poquito de cada una de sus ciudades.
Pinar  del rio:
Pocos escenarios en Cuba exhiben tanta belleza natural como Pinar del Río. Bendecida por la naturaleza, atesora  dos de las seis Reservas Mundiales de la Biosfera existentes en la Isla. El  encanto de su flora y fauna constituye atractivo fundamental de la  provincia.
Pinar del Río es un destino de sobresaliente interés para quienes  encuentran en el contacto con la naturaleza una buena razón para viajar.
Para  conocer Pinar del Río nada mejor que las excursiones y visitas a su escenario más famoso: el Valle de Viñales  declarado Paisaje Cultural de la Humanidad (UNESCO); el complejo turístico Las  Terrazas, comunidad turística de desarrollo sostenible; Soroa, con su  orquideario y su hermoso salto de agua; las ruinas de cafetales franceses del  siglo XIX, el embalse de Laguna Grande, apropiado para la pesca; el sistema  cavernario de Santo Tomás, de 45 km de longitud; el centro Internacional  de Buceo María La Gorda, enclavado en la Reserva de la Biosfera de  Guanahacabibes, y los cayos del norte (Levisa, Paraíso y Jutía), todo un  complemento de opciones en una región que conserva y se enorgullece de sus ricas  tradiciones campesinas así como de ser la tierra del mejor tabaco del  mundo.
Pinar del Río se encuentra en la porción más occidental del la isla,  limita al norte con el golfo de México, al sur con el golfo de Batabanó, al oeste con el estrecho de Yucatán y al este con la provincia  de La Habana.
La  Habana:
Fundada en el año 1519 y tempranamente considerada La  llave del golfo, la otrora Villa de San Cristóbal de la Habana constituye hoy un  núcleo urbano de mas de dos millones de habitantes que ofrece al visitante los  atractivos propios de una ciudad cosmopolita, marinera y que además se  desenvuelve como eje del quehacer cultural de la isla caribeña.
Tres razones perfectamente  delineadas configuran el mapa turístico de la capital cubana: el antiguo centro histórico, declarado  en 1982 patrimonio de la humanidad por la UNESCO, La Habana moderna, que comenzó  a extenderse con rapidez hacia el oeste a principios de este siglo, y la playas  del este, distantes a solo 20 min del centro.
El Templete, lugar donde se  fundó la villa, se ofició  la primera misa y se realizó el primer cabildo, la Plaza de Armas, escoltada por  el castillo de la Real Fuerza y el palacio de los Capitanes Generales y del  Segundo Cabo, la plaza de la Catedral, o totalmente renovada plaza Vieja, son  sitios de obligada concurrencia en el casco histórico de la ciudad.
De la  Habana moderna, el Vedado es indiscutiblemente la zona privilegiada por propios visitantes. La Rampa, un conocido paseo de poco mas de 500m que  termina en el malecón habanero, es el corazón que hace palpitar a la ciudad,  aunque hacia el oeste tiene lugar un acelerado desarrollo inmobiliario y  hotelero que promete convertir a esta parte en el centro de la actividad de  negocios de la isla.
Las playas del Este de la Habana se extienden a lo largo  de más de 14 Km. Desde el poblado de pescadores de Cojimar - el mismo que dio premio Nóbel de  Literatura a Ernest Hemingway, más de un personaje, más de una idea o un  escenario para sus narraciones - , hasta las aguas tranquilas de Guanaco.
La  Habana esta especialmente acondicionada para la organización de eventos,  congresos, ferias y viajes de incentivos. Posee una vasta y diversa  infraestructura hotelera y cuatro de los más importantes escenarios para este tipo de acontecimientos: el Palacio  de Convenciones, el Centro Capitolio y los recintos feriales Expocuba y  Pabexpo.
La Habana es pródiga en sitios de buena mesa. Desde los mundialmente  conocidos restaurantes La Bodeguita del Medio, especializado en comida criolla,  y el Floridita (pescados y mariscos), hasta el recientemente abierto Café de  Oriente, existe una amplia gama de establecimientos que ofrecen comida árabe, asiática, italiana,  española, mexicana, francesa y por supuesto la mejor cocina cubana. Entre los mas  renombrados figuran también el Tocororo, la Cecilia, la Terraza de Cojimar, el  Aljibe, la Torre, el Patio, la Ferminia, Don Cangrejo, el Gato Tuerto, las  Ruinas y la Zaragozana.
Varadero:
Es el principal destino turístico de  Cuba. Localizado en el punto más septentrional de la isla. Su potencial natural  más importante es la playa con 22 kilómetros de fina arena blanca y una  impresionante plataforma marina de cálidas y azules aguas.
El famoso  balneario se originó un 5 de diciembre del año 1887, fecha en que un grupo de  diez familias decidieron asentarse en el lugar.
Con la mayor red hotelera del  país y una oferta extrahotelera muy amplia la playa de Varadero adquiere un valor muy  relevante como destino turístico no sólo de Cuba sino también del Caribe.
En  Varadero se integran la música, las tradiciones y la naturaleza dentro de un  exuberante ambiente tropical. Facilidades para las actividades náuticas, el golf  y recorridos a las diferentes atracciones de este maravilloso lugar hacen de su  estancia en Varadero una verdadera fiesta.
Las noches se animan en las diferentes instalaciones  hoteleras de Varadero, los cabarets Tropicana y Continental le regalan cada  velada su baile preferido al ritmo de danzón, rumba, chachacha o bolero. La  Plaza América recibe al Buena Vista Social Club, el conocido conjunto donde  glorias de la música cubana ofrecen lo mejor de su repertorio para deleite del  más exigente  visitante.
Cayos de villa clara:
Parte del paraíso  caribeño se encuentra en la zona norte de la parte central de Cuba, Villa Clara.  Un grupo de cayos con varios kilómetros de excelentes y vírgenes playas a las  que llega atravesando el pedraplen de 48 kilómetros.
Cayo Santa María  (conocida como la rosa blanca de los Jardines del Rey), Las Brujas y Ensenachos  resultan ser los islotes más atractivos de la cayería al norte de Villa Clara, las cristalinas y  azules aguas invitan al disfrute de las mismas en cualquiera de las variantes:  nadar, bucear o sencillamente contemplar el increíble paisaje.
Excelentes  instalaciones le dan la bienvenida al visitante que puede encontrar la mezcla  mágica del descanso y la exploración del maravilloso ambiente. Con dos mil 117  habitaciones en explotación y un crecimiento en  perspectiva la cayería norte de Villa Clara es un destino de lujo para quienes  prefieren la modalidad de playas en sus vacaciones.
Los amantes de la  arqueología y la naturaleza encuentran un ambiente atrayente si se deciden a  planificar excursiones a las cuevas Pelo de Oro o la del Muñeco o si lo  prefieren visitar el cercano faro Caimán Grande y el hotel flotante San Pascual,  una auténtica reliquia de la industria naval.
Jardines del rey:
Los cayos, islas e  islotes que en Cuba fueron bautizados por los españoles -entre 1513 y 1514- como  Jardines del Rey, en honor al entonces monarca Fernando el Católico, poseen  paisajes de insólita belleza.
Cayo Coco y Cayo Guillermo -dos de los más  sobresalientes- son escenarios naturales para los deportes náuticos y la  recreación. Encontrará playas, arrecifes coralinos y abundante vegetación  boscosa que se complementan además con una fauna diversa donde reinan los  flamencos rosados.
Desde la propia cayería, usted puede diseñar su propio  itinerario. Para ello dispone de excursiones y múltiples recorridos que le  permitirán moverse a pie o en coche por toda la región. Las playas constituyen  la principal razón para insertarse en el fabuloso universo de Jardines del Rey:  íntimas, acogedoras y pintorescas.
Este destino dispone de una moderna red  hotelera de categoría 4 y 5 estrellas, en primera línea de playa bajo la  modalidad de Todo Incluido. De igual forma en las ciudades de Ciego de Ávila y  Morón, sitios de interés histórico-cultural, diversas instalaciones y  restaurantes que le garantizan una confortable estancia.
Los cayos Coco y  Guillermo se ubican al norte de la provincia de Ciego de Ávila, situada en el  centro-este de Cuba, entre la provincia de Sancti Spíritus (oeste) y la de  Camagüey (este).
Trinidad:
Como detenida en el tiempo,  Trinidad regala al visitante los extraordinarios encantos de una vivaz  ciudad-museo enclavada entre el mar y la montaña. La urbe ha sabido combinar los  quehaceres de la vida actual con las innumerables riquezas legadas desde la  fundación de la villa. Sus hoteles, restaurantes, comercios y demás comodidades  de la vida moderna han ocupado su espacio sin que Trinidad deje de ser una  auténtica ciudad colonial.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO  en 1988, la antigua villa de Trinidad -fundada en el siglo XVI- constituye, sin  duda, una joya arquitectónica colonial de nuestro país y América. Unidos a  valores históricos y culturales del territorio, los atractivos de la naturaleza  en la zona montañosa del Escambray, las playas y las bellezas de sus fondos  marinos, así como la hospitalidad de la gente, singularizan esta región y cada  uno de los sitios que vale la pena visitar.
Tampoco se debe desaprovechar la  visita a la simbólica torre de Manaca- Iznaga, desde donde se domina el Valle de  los Ingenios; las playas de Ancón y María Aguilar, el salto del Caburní, la  cueva de las Calaveras o los cayos cercanos entre los que se destaca Cayo Blanco  de Casilda.
También recomendamos visitar la capital provincial, Sancti  Spíritu, cuna de trovadores y una de las urbes cubanas donde más puede  disfrutarse de la naturaleza, pues a pesar de estar ubicada en el centro de la  Isla, cuenta con la cercanía del lago Zaza, de importantes zonas tabacaleras y  de regiones montañosas.
Trinidad se ubica al centrosur de Cuba, mirando al  mar Caribe, en las faldas del macizo montañoso de Guamuahaya o Escambray,  perteneciente a la provincia de Sancti Spíritus.
Guardalava:
Próximo a Bariay, escenario  que asombrara al Almirante Cristobal Colón cuando descubrió Cuba en 1492,  Guardalavaca es el balneario preferido del oriente cubano. Se localiza al  noreste de la Isla, en la provincia de Holguín. La belleza de sus fondos marinos  la hacen un destino formidable para los amantes del buceo y los deportes  náuticos.
Tradiciones y leyendas atribuyen su nombre a la actividad de los  piratas en la región del Caribe, pues era mencionada como el sitio preferido por  los filibusteros para ocultar sus botines (también llamados "vacas")
Otra  historia, más realista, vincula esa denominación al alerta que emitían los  nativos ante la proximidad de los saqueadores que venían por mar, donde el grito  de "Guarda la Vaca" advertía a todos del peligro que representaban.
Una  franja de arena de 40 metros de ancho y poco más de mil 300 de largo encierra  los más diversos atractivos para el descanso, con características similares a  otras playas de esta provincia del oriente cubano, entre las que se mencionan  Esmeralda y Pesquero
Santiago de  cuba:
Fundada en 1515, entre las primera siete villas de  Cuba, Santiago de Cuba resulta una de las más pintorescas ciudades del  país.
Por sus condiciones geográficas excepcionales fue la primera capital de  Cuba hasta 1556, cuando se designa a San Cristóbal de La Habana como  capital.
Santiago de Cuba es una ciudad excepcional, en la que se combinan  múltiples valores y atractivos que permiten al visitante entrar en contacto con  la idiosincrasia de su gente, la cultura e historia del lugar; mientras disfruta  de la naturaleza exótica.
Es la única Ciudad Héroe de Cuba, título concedido  por el aporte de su pueblo a las gestas libertarias de los cubanos.
Conserva  la capital santiaguera las particularidades urbanísticas y arquitectónicas  heredadas a través de los años, una mezcla españolas, africana y francesa. Su  casco histórico muestra sitios y ambientes muy propios de esta zona y de alto  valor monumental.
Conocida por la hospitalidad de sus pobladores, si lo que  desea es intercambiar y conocer el temperamento de sus habitantes, si busca  ambiente familiar y fraternal, de seguro corresponderá al mismo deseo del famoso  poeta español, Federico García Lorca, irá a Santiago.
Baracoa:
Cristóbal Colón llega a  Baracoa el 27 de noviembre de 1492.
El 15 de agosto de 1511 Diego Velásquez  funda la villa “Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa”, llamada así por los  indígenas - “tierra alta” en lengua aruaca. Así se crea la primera población  española en la isla, declarada capital política. Le da el título de ciudad de  Baracoa y la hace capital del gobierno eclesiástico erigiendo el primer obispado  que tuvo Cuba.
Es una plaza donde el mar y las montañas complementan un  escenario natural de extrema belleza, con gran variedad de flora y fauna,  transformado en un verdadero paraíso del ecoturismo. La ciudad posee una cultura  y historia de especial atractivo para los visitantes.
El Hotel Porto Santo,  construido en el lugar por donde desembarco Colon a su llegada a Baracoa, es una  acogedora, confortable y bella instalación ubicada a orillas del mar.
El  Hotel Castillo, emplazado en una antigua fortaleza militar, tiene como principal  atractivo su envidiable situación geográfica por su ubicación dentro del Centro  Histórico de Baracoa.
El Hotel La Rusa, ubicado junto al malecón baracoense,  es una remodelación de la antigua residencia de un personaje muy ligado a la  historia y la cultura local: la Rusa de Baracoa.
El Hostal La Habanera se  levanta en la zona más céntrica de la ciudad.