Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia y tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia y tecnologia. Mostrar todas las entradas

El cambio climático también ocurrió en el pasado

Conocer las alteraciones del clima en la historia de la Tierra puede ayudar a afinar las predicciones sobre el actual calentamiento global

La Tierra ha pasado por varios cambios climáticos a lo largo de su historia, algunos no tan lejanos en el tiempo. Diversos agentes naturales externos provocaron en la Europa de la Edad Media un clima más cálido de lo normal, un periodo al que sucedió otro de bajas temperaturas hasta mediados del siglo XIX. Los estudios sobre estas alteraciones climáticas del pasado podrían servir para precisar las predicciones sobre el actual cambio climático. Ahora bien, los científicos recuerdan que su causa principal es la rápida quema de combustibles fósiles y, por ello, sus consecuencias son todavía difíciles de estimar.

Hace unos mil años, Europa disfrutó de varios siglos de temperaturas medias más bien altas. En aquella época, denominada "Periodo Medieval Cálido", la agricultura florecía en lugares como Groenlandia, un topónimo que en inglés ("Greenland", tierra verde) evoca el clima pasado. No obstante, las evidencias señalan de forma clara que la capa de hielo de Groenlandia persiste desde hace millones de años y que durante el "Máximo Medieval" pudo haberse liberado alguna pequeña zona de la costa. Así lo matiza Manuel Vázquez Abeledo, coordinador de proyectos del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y experto en cambios climáticos pasados.

A este periodo le sucedió otro de temperaturas más bajas, en especial en las zonas septentrionales europeas. Aunque no puede considerarse una edad de hielo como tal, se le conoce como la "pequeña edad de hielo". Algunos expertos señalan que esta época duró desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX. Las crónicas cuentan cómo la gente patinaba durante el invierno sobre las congeladas aguas del río Támesis de Londres o de los canales y ríos de Holanda.

Un grupo de científicos ha descrito en la revista Science cómo las alteraciones naturales en las condiciones de los océanos pudieron provocar estos cambios climáticos pasados. Las fluctuaciones en la luminosidad solar y la frecuencia de erupciones volcánicas, entre otras causas naturales, alteraron la actividad de "El Niño" y la "Oscilación del Atlántico Norte". Estos fenómenos climáticos son patrones dinámicos que pueden provocar cambios en los patrones de lluvia y sequía, o en la actividad de los huracanes, y son capaces de redistribuir el calor alrededor del globo, de manera que una zona se calienta y otra se enfría.

Los responsables del estudio descubrieron que al periodo de calentamiento inusual le sucedió otro mecanismo de retroalimentación que la ciencia conoce desde hace años como "el efecto de La Niña". Uno de los firmantes de la investigación, Michael Mann, de la Universidad Estatal de Pennsylvania (EE.UU.), explica que La Niña provoca temperaturas más frías de lo normal en las zonas tropicales del Pacífico central y del este y más secas en el desierto del suroeste de los EE.UU.

Los investigadores reconstruyeron los modelos de la temperatura de la superficie terrestre durante estos dos intervalos históricos, un periodo de unos 1.500 años. La información recopilada en glaciares, anillos de los árboles y corales, entre otros elementos, les sirvió de muestra para observar qué cambios climáticos se produjeron durante esos años.

Aprender de los cambios climáticos pasados


Investigaciones como la publicada en Science podrían servir para afinar los modelos climáticos que el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) utiliza para predecir cómo se comportará el calentamiento global en los próximos años. La mayoría de ellos señala que la Tierra responderá al efecto "El Niño". Tan sólo unos pocos modelos recrean la dinámica del "efecto La Niña".

Manuel Vázquez Abeledo explica que los cambios climáticos históricos proporcionan una buena guía para entender qué ocurre en la actualidad. Pero que nadie piense que este conocimiento se podría utilizar para saber cuándo se producirán los siguientes. El experto del IAC recuerda que en la Naturaleza no hay casi nada cíclico, porque la relación entre causa y efecto suele ser no-lineal e implica diferentes mecanismos de amplificación y/o amortiguamiento de la relación. "La cuestión no es el número de cambios climáticos que se han producido, algo que sería imposible de precisar, sino las frecuencias con que han ocurrido y las causas que los han originado", afirma Vázquez Abeledo.

Por su parte, el profesor Mann ha puntualizado que la respuesta del planeta a un cambio climático inducido por los gases de efecto invernadero podría ser más compleja que el calentamiento inducido sólo por fenómenos naturales. A este respecto, Vázquez Abeledo explica que la causa principal del calentamiento actual es clara: la rápida quema de combustibles fósiles por la actividad humana. Sus consecuencias sobre la civilización son todavía difíciles de estimar.

Al estudiar los cambios climáticos sucedidos en la historia de la Tierra, los científicos cuentan con medidas directas sólo desde el siglo XIX. Para reconstruir el pasado climático se utilizan diversos indicadores que cambian según la escala de tiempo que se considere. Cuanto más se retroceda en el tiempo, más imprecisos serán tanto en su aspecto cuantitativo como en su resolución temporal.

Los científicos también saben que la Tierra no es el único planeta con cambios climáticos. Cualquier planeta sufre alteraciones, en especial si tienen atmósfera. Las causas son similares a las que se producen en la Tierra. El investigador del IAC indica que la principal diferencia es que los cambios climáticos terrestres no hubieran sido los mismos si no hubiera tenido vida.

Causas de los cambios climáticos en la historia de la Tierra

En general, cualquier cambio en el clima terrestre está producido por diversos agentes externos:

  • Cambios en la luminosidad solar.
  • Cambios en la concentración de gases invernadero.
  • Cambios en el albedo terrestre.
  • Variabilidad interna del clima.

Las frecuencias con que ocurren pueden clasificarse en:

  • Desde la formación de la Tierra hasta la actualidad (enfriamiento global).
  • De cientos de millones de años (actividad tectónica).
  • De miles de años (cambios en la órbita de la Tierra: las Glaciaciones del Cuaternario).
  • De cientos a miles de años (variaciones en la actividad solar desde la última glaciación hasta la revolución industrial).
  • Décadas a pocos siglos (el actual debido a la actividad humana).

¿ QUE ES EL BIOCOMBUSTIBLE?

El biocombustible es el término con el cual se denomina a cualquier tipo de combustible que derive de la biomasa - organismos recientemente vivos o sus desechos metabólicos, tales como el estiércol de la vaca.

La caña de azúcar, productora de bioetanol.
Los combustibles de origen biológico pueden sustituir parte del consumo en combustibles fósiles tradicionales, como el petróleo o el carbón.
Los biocombustibles más usados y desarrollados son el bioetanol y el biodiésel.
El bioetanol, también llamado etanol de biomasa, se obtiene a partir de maíz, sorgo, caña de azúcar, remolacha o de algunos cereales como trigo o cebada. En 2006, Estados Unidos fue el principal productor de bioetanol (36% de la producción mundial), Brasil representa el 33,3%, China el 7,5%, la India el 3,7%, Francia el 1,9% y Alemania el 1,5%. La producción total de 2006 alcanzó 55 mil millones de litros.[1]
El biodiésel, se fabrica a partir de aceites vegetales, que pueden ser ya usados o sin usar.[2] En este último caso se suele usar raps, canola, soja o jatrofa, los cuales son cultivados para este propósito. El principal productor de biodiésel en el mundo es Alemania, que concentra el 63% de la producción. Le sigue Francia con el 17%, Estados Unidos con el 10%, Italia con el 7% y Austria con el 3%.

Consecuencias sobre el medio ambiente

El uso de biocombustibles tiene impactos ambientales negativos y positivos. Los impactos negativos hacen que, a pesar de ser una energía renovable, no sea considerado por muchos expertos como una energía no contaminante y, en consecuencia, tampoco una energía verde.
Una de las causas es que, pese a que en las primeras producciones de biocombustibles sólo se utilizaban los restos de otras actividades agrícolas, con su generalización y fomento en los países desarrollados, muchos países subdesarrollados, especialmente del sureste asiático, están destruyendo sus espacios naturales, incluyendo selvas y bosques, para crear plantaciones para biocombustibles. La consecuencia de esto es justo la contraria de lo que se desea conseguir con los biocombustibles: los bosques y selvas limpian más el aire de lo que lo hacen los cultivos que se ponen en su lugar.
Algunas fuentes afirman que el balance neto de emisiones de dióxido de carbono por el uso de biocombustibles es nulo debido a que la planta, mediante fotosíntesis, captura durante su crecimiento el CO2 que será emitido en la combustión del biocombustible. Sin embargo, muchas operaciones realizadas para la producción de biocombustibles, como el uso de maquinaria agrícola, la fertilización o el transporte de productos y materias primas, actualmente utilizan combustibles fósiles y, en consecuencia, el balance neto de emisiones de dióxido de carbono es positivo.
Otras de las causas del impacto ambiental son las debidas a la utilización de fertilizantes y agua necesarios para los cultivos; el transporte de la biomasa; el procesado del combustible y la distribución del biocombustible hasta el consumidor. Varios tipos de fertilizantes tienden a degradar los suelos al acidificarlos. El consumo de agua para el cultivo supone disminuir los volúmenes de las reservas y los caudales de los cauces de agua dulce.
Algunos procesos de producción de biocombustible son más eficientes que otros en cuanto al consumo de recursos y a la contaminación ambiental. Por ejemplo, el cultivo de la caña de azúcar requiere el uso de menos fertilizantes que el cultivo del maíz, por lo que el ciclo de vida del bioetanol de caña de azúcar supone una mayor reducción de emisiones de gases de efecto invernadero respecto al ciclo de vida de combustibles fósiles con más efectividad que el ciclo del bioetanol derivado del maíz. Sin embargo, aplicando las técnicas agrícolas y las estrategias de procesamiento apropiadas, los biocombustibles pueden ofrecer ahorros en las emisiones de al menos el 50% comparando con combustibles fósiles como el gasóleo o la gasolina.
El uso de biocombustibles de origen vegetal produce menos emisiones nocivas de azufre por unidad de energía que el uso de productos derivados del petróleo. Debido al uso de fertilizantes nitrogenados, en determinadas condiciones el uso de biocombustibles de origen vegetal puede producir más emisiones de óxidos de nitrógeno que el uso de productos derivados del petróleo.

Consecuencias para el sector alimentario

Al comenzar a utilizarse suelo agrario para el cultivo directo de biocombustibles, en lugar de aprovechar exclusivamente los restos de otros cultivos (en este caso, hablamos de "biocombustibles de segunda generación"), se ha comenzado a producir un efecto de competencia entre la producción de comida y la de biocombustibles, resultando en el aumento del precio de la comida.
Un caso de este efecto se ha dado en Argentina, con la producción de carne de vaca. Las plantaciones para biocombustible dan beneficios cada seis meses, y los pastos en los que se crían las vacas lo dan a varios años, con lo que se comenzaron a usar estos pastos para crear biocombustibles. La conclusión fue un aumento de precio en la carne de vaca, duplicando o incluso llegando a triplicar su valor en Argentina.
Otro de estos casos se ha dado en México, con la producción de maíz. La compra de maíz para producir biocombustibles para Estados Unidos ha hecho que en el primer semestre de 2007, la tortilla de maíz -que es la comida básica en México- duplique o incluso llegue a triplicar su precio.
En Italia el precio de la pasta se ha incrementado sustancialmente dando lugar en septiembre de 2007 a una jornada de protesta consistente en un boicot a la compra de este producto típico de la comida italiana. También España registró en septiembre de 2007 una subida del precio del pan causado por el aumento en origen del precio de la harina.

El pterosaurio

El pterosaurio que no voló


Con el tamaño de una jirafa y, probablemente, un peso equivalente el pterosaurio gigante pasa por ser con sus diez metros en envergadura alar el ser vivo más grande que jamás ha volado sobre la Tierra. O al menos eso piensan los paleontólogos. Aunque ahora, al parecer, no lo tienen tan claro y puede que ni siquiera volasen.
El Pterosaurus azhdarchidae o pterosaurio gigante pobló buena parte del mundo a finales del Cretácico, y según han estudiado investigadores de la universidad británica de Portsmouth su cuerpo estaba mejor adaptado para desplazarse por el suelo que para volar.
Del Triásico al Cretácico
Desde la década de 1970, cuando empezaron a ser mejor conocidos, se pensaba que todos los pterosaurios -presentes en las eras triásica, jurásica y cretácica, hace entre 230 y 65 millones de años- eran dinosaurios voladores. La investigación publicada por los paleontólogos Mark Witton y Darren Naish en el último número de la revista «PLOS One», sin embargo, argumenta que los «azhdárchidos» o pterosaurios gigantes preferían caminar a volar y su morfología estaba mejor adaptada a la vida en tierra. A esta conclusión han llegado tras analizar anatomía, sus huellas y la distribución de sus fósiles conocidos hasta la fecha, que han sido siempre localizados en sedimentos tierra adentro.
Tanto sus cuellos, demasiado rígidos para volar, como sus patas almohadilladas, o sus mandíbulas largas, débiles y desprovistas de dientes «hubieran supuesto un problema para otro modo de vida que no fuera terrestre», explican los investigadores.
Sus análogos más cercanos en el mundo moderno no serían pues las gaviotas, los albatros o cualquier otra ave marina, sino aves que se alimentan en tierra como los cálaos o las cigüeñas. Sus miembros largos y la forma también alargada de su cráneo, que podía medir más de dos metros, los hacían más aptos que al resto de los pterosaurios para capturar animales o alimentarse en el suelo, les bastaba con bajar sus picos desdentados. Sus extremidades no eran adecuadas para vadear lagos o ríos, ni para nadar si descendían sobre el agua. «Las huellas de sus pisadas corresponden a las de un animal terrestre», concluyen los paleontólogos

Hallazgo prehistórico en Monay


Un descubrimiento que ha conmocionado no solo a los expertos en geología de la empresa Cemento Andino, sino a los miembros del Departamento de Geología y Geofísica de la Universidad Central de Venezuela, quienes por cierto realizaban tareas de investigación sobre fenómenos telúricos y conformación de suelos, ha convertido al estado Trujillo y específicamente a la empresa Cemento Andino en centro de todas las miradas, especialmente de científicos en paleontología eruditos en la evolución de la especie humana, al ser hallados en la cantera de explotación de piedra caliza de esa empresa, el fósil de un animal prehistórico, posiblemente el esqueleto petrificado de un Mosasaurus, reptíl acuático que según el Jefe del Departamento de Geología de Cemento Andino, ingeniero Carlos Torres, quien junto al equipo reporteril de Diario El Tiempo recorrió el sitio del hallazgo, es el espécimen al cual más se asemeja, no obstante, estarse esperando la confirmación de los expertos en Geología y paleontología de la ilustre Universidad Central de Venezuela si el fósil pertenece a este tipo de animales extintos del crétáceo. .
TRUJILLO POSIBLE RESERVORIO
Para nadie es un secreto, que nuestros páramos y montañas andinas ha arrojado durante muchos años vestigios y restos de lo que fue denominado la “Extinción de los Dinosaurios”, período calculado por los científicos entre 60 y 80 millones de años, supuestamente tras el choque de un meteorito de grades dimensiones que chocó con el globo terráqueo y acabó con la flora y fauna de esos tiempos.
La ciencia, y especialmente los paleontólogos, geólogos, arqueólogos y científicos dedicados a la investigación sobre el origen de la vida en la tierra, han determinado que los grandes reptiles como el Tiranosauros Réptus, el Ptérodáctilo, el Brontosaurus y un sinnúmero de especies que han creado una especie de histeria, animales tanto acuáticos como terrenales, los cuales poblaron la tierra en el inicio de la evolución de la vida.
Luego de observar este fósil, conservado caso perfectamente en su descomposición orgánica del tejido muscular, se aprecia que fue un animal acuático y terrestre que adaptado a ambas condiciones era ovivíparo al igual que otros reptiles de su época.
Las características de este animal prehistórico, destacan que medía entre tres a nueve metros, de acuerdo a su estructura. El ingeniero Carlos Torres, adelantó que aunque es necesario con probar si se trata de un Mosasaurus.
En nuestra próxima edición, continuaremos ampliando detalles sobre este descubrimiento histórico, el cual catapulta a Trujillo como una posible reserva de fósiles de este tipo, que científicamente determinan el origen de la v ida y la trascendencia de esta noble tierra signada por el misterio y los grandes descubrimientos del mundo.
dierioeltiempo.com

la vida en la Tierra es cada vez más compleja

Washington (Notimex).- Por ley natural, las especies que habitan el planeta tienen una evolución que hace cada vez más compleja su vida y rara vez se presentan cambios en sentido contrario, afirman científicos.

De acuerdo con un estudio hecho por especialistas de Gran Bretaña y Canadá, y que fue publicado en este país, la vida en la Tierra está destinada a volverse cada vez más complicada.

Los científicos basan su teoría en un estudio que realizaron en un catálogo de fósiles que muestra la evolución de la familia de los crustáceos en los últimos 550 millones de años.

De esta muy amplia gama de ejemplos, hay muy pocos que muestran que algunas ramas de estos animales marinos evolucionaron hacia una estructura biológica más simple que la de sus ancestros.

Según lo aparecido en una publicación de la Academia Nacional de Ciencias estadounidense (PNAS, por sus siglas en inglés), los investigadores hallaron que existe una evolución cada vez más compleja de las estructuras y características biológicas en la mayor parte de las familias de los crustáceos.

Uno de los co-autores de la investigación, Matthew Wills, experto en biología de la Universidad de Bath, en Gran Bretaña, estableció que de acuerdo con el estudio "un animal cuyo organismo es lo más simple posible, no puede evolucionar casi más que en una dirección, a saber más compleja".

Por lo general, en el proceso evolutivo los organismos alcanzan un grado de complejidad en el que es imposible sufrir una regresión, apunta el trabajo científico.

Y añade: "lo más soprendente es que casi ninguna de las familias de los crustáceos fue marcha atrás en su evolución y casi todas las ramas se volvieron paralelamente más complejas".

Aclara que las escasas excepciones encontradas son especies de crustáceos vivientes en parásitos o en hábitats aislados, y como ejemplo menciona las grutas marinas.

No obstante, en la mayoría de los casos de esta especie la batalla por supervivencia -como lo señalara el padre de la teoría evolutiva, Charles Darwin- es la fuerza determinante detrás de la evolución de los organismos hacia estadios cada vez más complejos

Investigan organismos marinos para obtener fármacos y cosméticos

ESPECIALISTAS del Centro de Bioproductos Marinos (Cebimar) de La Habana trabajan en dos proyectos de investigación cuyos resultados pueden tener aplicaciones en las industrias farmacéutica y de cosméticos.
Se trata de la continuación de un trabajo de alcance nacional, desarrollado por Cebimar con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, que culminó en el 2005, y permitió evaluar alrededor de cien sustancias obtenidas de extractos de organismos marinos (plantas, algas, esponjas y gorgonias) colectados en aguas del litoral cubano, para la búsqueda de biofármacos.
Miguel David Fernández Pérez, jefe del departamento de Farmacología, dijo a Granma Internacional que ahora ellos van a profundizar en los mecanismos de acción de algunas de las sustancias aisladas luego de una decantación en la que se tuvo en cuenta, principalmente, su potencia antinflamatoria y analgésica, así como la abundancia y accesibilidad del organismo marino del cual se obtuvo.
Los extractos logrados por los especialistas de Cebimar son sometidos a una evaluación farmacológica para encontrar, además, otras con propiedades antioxidantes, neuroactivas y cardioactivas. Estas dos últimas actúan a nivel de los sistemas nervioso y cardiovascular, respectivamente.
Fernández Pérez informó que uno de los proyectos —con el Ministerio de Salud Pública— está encaminado a la obtención de un antinflamatorio de uso tópico, mientras que el otro —con la Agencia de Medio Ambiente— tiene el objetivo de desarrollar un protector solar a partir de algas, plantas marinas y esponjas.
La búsqueda de antinflamatorios naturales está ganando terreno en el mundo, y dentro de éstos, los provenientes de organismos marinos que, por vivir en un medio tan agresivo, han desarrollado para su defensa sustancias muy potentes que pueden ser empleadas por el hombre en el campo de la biomedicina.
Anoland Garateix, vicedirectora científica, señaló que internacionalmente sustancias obtenidas a partir de algas forman parte de formulaciones para tratamientos antienvejecimiento, para combatir la celulitis y en protectores contra las radiaciones ultravioletas del Sol.
Garateix destacó que Cebimar cuenta ya con la patente y licencia sanitaria para el uso, en cosmetología, del extracto de la planta marina Thalassia testudinum, con actividad antienvejecimiento, antinflamatoria y analgésica.
Las algas también son empleadas en la alimentación de personas y animales por su contenido en fibras, proteínas y vitaminas. Cebimar también desarrolla un proyecto para el uso, con estos fines, de un alga muy común en Cuba.
La Vicedirectora científica se refirió igualmente a otro proyecto, en la temática de biodiversidad, con el objetivo de divulgar —a través de publicaciones, bases de datos y software educativos— la información obtenida por esa institución acerca de las potencialidades de uso de los macroorganismos marinos colectados en el litoral de Ciudad de La Habana.
De conjunto con el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de la capital, culminaron una investigación para la búsqueda de sustancias antitumorales a partir de algas, mediante la cual se obtuvieron buenos resultados, según confirmaron directivos de Cebimar.
Garateix informó que en colaboración con los institutos de Fisiología de Puebla, México, y Toxicología de Kiel, Alemania, han logrado nuevos compuestos a partir de anémonas marinas (Bunodosoma granulífera y Condylactis gigantea) de interés como reactivos biológicos para investigaciones biomédicas. Además, se han publicado trabajos en revistas especializadas de alto impacto científico en el mundo.

POR LILLIAM RIERA —de Granma Internacional—