Mediante este articulo, naturvida quiere empezar a denunciar todas
aquellas aberraciones que los humanos realizamos a la madre naturaleza,
es obvio que si queremos saber lo que ocurre en nuestro planeta, debemos remitirnos,
a foros, revistas, publicaciones o prensa especializada en general, ya que por
norma, las cuestiones políticas hacen que ni en televisión, ni en radio nos informen
del vandalismo humano a nustra flora o fauna.
Hoy me remito a ustedes, para que colaboren en esta causa, enviando a naturvida
sus denuncias, para poderlas hacer publicas y así colaborar, aunque sea con
un pequeño y diminuto granito de arena, en la conservación de los seres vivos
de nustro querido planeta.
VERGÜENZA MUNDIAL
Robándole huevos a las tortugas en Camarones
para venderlos en Riohacha, Santa Marta y Barranquilla
Las tortugas marinas son una parte importante del ecosistema
marino. La conservación de las tortugas marinas es
necesaria para que estos animales continuen su rol en el
medio ambiente marino y para que podamos estudiarlos y
apreciarlos en el futuro. Las tortugas prietas emprenden
una difícil jornada hacia la madurez. Desde la playa hasta
la costa y hacia mar abierto una variedad de factores puede
afectar su sobrevivencia. Muchas tortugas prietas depositan
sus huevos en playas de Michoacán, México. El promedio
por cada nido (número de huevos depositados) por
estas tortugas es de 67.8. Los huevos
generalmente eclosionan después de 6-13 semanas
de incubación, dependiendo de la temperatura.
Usualmente este periodo decrece a medida que
aumenta la temperatura de incubación.
En promedio, 86% de los huevos de cada nido eclosionan
con éxito en Michoacan .
Después de nacidas las crías se arrastran al océano y nadan
hasta alcanzar una corriente. En mar abierto, o en una
zona pelágica, se esconden y alimentan entre mantos de
algas gigantes. A medida que las tortugas
crecen en tamaño (35-40 cm de largo) se desplazan
a aguas someras, áreas costeras. Ellas permanecerán en estas aguas
costeras hasta que maduren (de 9-20 años).
En su madurez las hembras adultas retornarán
a las playas donde anidarán para depositar sus propios
huevos.
Desde el momento en que dejan sus nidos las tortugas
están expuestas a muchas amenazas. Pueden perderse, o
morir de alguna enfermedad, cansancio, o predadores.
Con todo, los seres humanos representan la mayor amenaza
para las tortugas marinas tanto en tierra como en el
agua. En tierra las amenazas humanas incluyen recolección
de huevos, iluminación en las playas y urbanización,
contaminación, automóviles, diques, aplanamiento de playas
y canteras de arena. En el agua, las amenazas humanas
incluyen la captura de tortugas para alimento, captura
incidental (en redes o lineas de pesca), choque con embarcaciones,
enredo e ingestión de plásticos, degradación de
hábitat (incluyendo contaminación). Estas amenazas
humanas reducen las estimaciones de sobrevivencia aún
más drásticamente.
Ciclo de Vida
• Un nido puede contener de 60 a 170 huevos parecidos
a pelotas de ping pong que deben incubarse en
la arena de 6 a 13 semanas.
• Las crías que salen del nido se dirigen inmediatamente
hacia la luz más brillante del horizonte, generalmente
la de la luna.
• Cuando las crías tocan el agua por primera vez para
dirigirse a mar abierto empiezan a nadar freneticamente.
• Cuando las tortugas son jóvenes pasan la mayor parte
del tiempo escondidas entre grandes mantos de
algas que flotan en mar abierto.
• Los jóvenes de mayor edad se reúnen con los adultos
en las zonas de reproducción y alimentación costeras
a excepción de la tortuga siete filos que permanece
en zonas pelágicas en mar abierto.
• Las hembras maduras regresan a las playas donde
nacieron a reproducirse y poner sus huevos. Ellas
anidan de 2 a 3 nidos por temporada aunque generalmente
ponen huevos cada 2 años.
• La mayoría de las tortugas marinas se reproducen
hasta que tienen 10, 30 o más años de edad. Su expectativa
de vida es de más de 50 años

No hay comentarios:
Publicar un comentario