LAS MEDUSAS: Como son

Las medusas o aguamalas son organismos pertenecinetes al filo Cnidaria; son pelágicos, de cuerpo gelatinoso, con forma de campana de la que cuelga un manubrio tubular, con la boca en su extremo inferior, a veces prolongado por largos tentáculos cargados con células urticantes llamados cnidoblastos. Se caracterizan por su movilidad, variabilidad y su mesoglea gruesa. Las medusas aparecieron hace unos 500 millones de años.[1]

Para desplazarse por el agua se impulsa por contracciones rítmicas de todo su cuerpo; toma agua, que ingresa en su cavidad gastrovascular y la expulsa, usándola como "propulsor".

El concepto de medusa no es taxonómico sino morfológico. Muchos cnidarios tienen una alternancia de generaciones, con pólipos sésiles que se reproducen asexualmente y medusas pelágicas que llevan a cabo la reproducción sexual. Solo los antozoos carecen de forma medusa; las otras tres clases de cnidarios (hidrozoos, escifozoos y cubozoos) poseen forma pólipo y forma medusa; dichas medusas presentan características distintivas en las tres clases, de modo que se puede hablar de hidromedusas, escifomedusas y cubomedusas respectivamente.

Morfología
Las medusas tienen forma de campana o sombrilla. La zona aboral (el polo opuesto a la boca, véase simetría radial) es convexa y se denomina exumbrela y la zona oral, cóncava, subumbrela. De ésta cuelga el manubrio, en el extremo del cual se abre la boca. Del borde de la exumbrela cuelgan varios tentáculos provistos de numerosos cnidocitos, las células urticantes típicas de los cnidarios.

En las medusas, a diferencia de los pólipos, la mesoglea es típicamente muy gruesa; suele ser gelatinosa, pero puede alcanzar consistencia cartilaginosa en algunas especies.

La cavidad gastrovascular posee un estómago central del que parten bolsas gástricas o diversos canales radiales, que pueden continuarse dentro de los tentáculos; de este modo, los nutrientes pueden distribuirse con mayor facilidad por todo el cuerpo.

Irritación que provocan las medusas


El Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (web oficial), dependiente del CSIC ofrece los siguientes consejos ante el contacto con una medusa común:

-No frotar la zona afectada ni con arena ni con la toalla
-No limpiar la zona de la picadura con agua dulce, usar siempre agua salada
-Aplicar frío sobre la zona afectada durante 15 minutos usando una bolsa de plástico que contenga hielo
-Nunca aplicar hielo directamente a no ser que sea de agua marina. Si el dolor persiste conviene aplicar de nuevo la bolsa de hielo durante otro cuarto de hora
-Extraer cualquier resto de tentáculo que permanezca adherido a la piel, usando guantes
-Si el estado de la víctima empeora progresivamente y se detectan complicaciones respiratorias, convulsiones o alteraciones cardíacas, ha de ser llevada inmediatamente al hospital para que le traten de estas afecciones
Las personas que han sido picadas una vez están sensibilizadas, con lo que una segunda picadura puede producir una reacción más severa. Se recomienda además identificar la especie de medusa que ha ocasionado la picadura y aplicar el tratamiento médico correspondiente, que puede ser éste una solución saturada de sulfato de magnesio en una solución de cloruro sódico, en el caso de la medusa Pelagia noctiluca; una solución acuosa concentrada 1:1 de bicarbonato sódico, para la Chrysaora hysoscella; una solución saturada de sulfato magnésico en una solución de cloruro sódico, para la Rhizostoma pulmo y la Cotylorhiza tuberculata; y un chorrito de vinagre, para la Physalia physalis y la Chironex fleckeri. Todos estos tipos de medusas son fácilmente identificables si el personal de los puestos de socorro de playa está cualificado y cuenta con medios suficientes.

Algunos tipos de medusa

Physalia physalis

Pelagia noctiluca



Physalia physalis

Rhizostoma pulmo


Cotylorhiza tuberculata



Plagas de medusas, ¿cómo actuar?

Naturismo, la moda que nunca se pasa


Setenta personas se reunieron en el VI Encuentro Naturista de Amigos del Principado de Asturias para disfrutar del sol y del culto a la desnudez sin complejos

Promueve la salud mental, física y sexual, es socialmente constructivo y no deja marcas en la piel, pero, sobre todo, «es lo natural». Éstas son algunas de las razones que aducen los amantes de la desnudez para ser naturista, aunque, al igual que el bañador, las definiciones también les oprimen. «Es como si a alguien que usa bikini se le llama bikinista», explica el presidente de la Federación Española de Naturismo, Ismael Rodrigo, que prefiere hablar de «playas frecuentadas por naturistas» antes de «playas nudistas».

Ismael Rodrigo es una de las setenta personas que este fin de semana se unieron al VI Encuentro Naturista de Amigos del Principado de Asturias (ANAPA), organizado por la asociación asturiana del mismo nombre, la ADN de Madrid y la Federación que preside. Dentro de la programación de actividades y visitas del encuentro, la playa de Barayo fue la elegida para pasar la tarde del sábado. A pesar de que muchos optaron por el chapuzón, el paseo y la siesta, el encuentro naturista organizó actividades de pintura del cuerpo y masaje shiatsu, que disfrutaron los más pequeños y padecieron los mayores.

José Manuel Díaz, vicepresidente de ANAPA, señaló que las playas frecuentadas por naturistas «suelen ser de difícil acceso, porque hasta el año 1989 la desnudez podía ser delito por escándalo público». Aunque el escándalo siga siendo inevitable, no conlleva una infracción, ya que la norma que lo prohibía fue derogada y el derecho asiste a quienes disfrutan con la naturalidad de su cuerpo. Hablando de derechos y libertades, Ismael Rodrigo subraya que «lo que no existe es el derecho a no ver lo que a uno no le gusta». Ahora el naturismo lucha contra otro tipo de leyes más enraizadas y más difíciles de abolir que las jurídicas.

«Educar contra el propio cuerpo, hacer creer que hay partes inferiores sólo causa problemas», señala Ismael Rodrigo, que pone como ejemplo a los niños, que, «tengan el tamaño de pene que tengan, siempre piensan que lo tienen pequeño, porque nunca han visto otros». Sin embargo, niños y mayores han visto hasta la saciedad el continuo desfile de maniquíes perfectos y animados y cubren con pudor los propios. Ismael Rodrigo va más allá y apunta que «no habría tantos problemas de pedofilia, pornografía y agresiones sexuales si no tapáramos el cuerpo y comercializáramos con él».

Proponen como una de las soluciones la educación y destacan que el naturista es un movimiento familiar: «Las actividades se programan en horarios en los que pueden asistir los niños», explica José Manuel Díaz.

En Asturias hay unos 200 naturistas asociados en ANAPA, que se constituyó en 1995 como una asociación cultural, aunque Díaz señala que a la hora de pedir subvenciones la Administración no siempre considera su ámbito cultural. También destaca que las autoridades deberían «saber dar respuestas» a quienes se interesan por Asturias como destino naturista o como posibilidad de negocio. «Hay gente que pregunta cuáles son los permisos que necesitan para abrir un negocio naturista», pone como ejemplo Díaz, que se contesta a sí mismo con un rotundo «ninguno». No obstante, recuerda que en 2006 el Ayuntamiento de Gijón concedió a ANAPA 10.000 euros para organizar la Gala internacional de natación naturista, «una de las ayudas concedidas al naturismo en España y en el mundo», y destaca que «cada vez más» locales, como campings y spas, reservan tiempo y espacio a quienes un día decidieron prescindir del bañador porque, entre otras cosas, «no sirve para bañarse».

Argentina contra el uso de pieles


Actores famosos como Marcela Kloosterboer y Mariano Martínez encabezaron la campaña en Diagonal Norte y Libertad. Galería de imágenes


Marcela Kloosterboer, Mariano Martínez, Cecilia Oviedo y Agustina Cherri encabezaron hoy una protesta contra el uso de pieles de animales para la fabricación de ropa, con un acto en una peatonal del centro de esta ciudad. La propuesta, para llamar la atención del público para que no utilice pieles de animales salvajes o de criadero, la hicieron a través de la fundación Animanaturalis. La campaña consistió en el agrupamiento de 50 personas que se encontraban sólo vestidas con ropa interior, acostadas en el piso, mientras recibían toques de pintura roja para asemejar la sangre de los animales sacrificados. El acto se realizó en Diagonal Norte esquina Libertad, predio que se colmó de curiosos, mientras se mostraba un cartel de la campaña con la imagen de Kloosterboer con un zorro en sus manos, sin la piel, y con la frase: "Aquí esta el resto de tu abrigo de piel". Kloosterboer explicó que ese animal, que también se utilizó en los carteles de la campaña, "es de mentira" y añadió que "está hecho por Studio FX-Efectos especiales, quienes trabajan bien porque salió real y porque es así como queda un animal después de que lo despellejan". "El zorro es de mentira, es rígido. De ninguna manera vamos a usar un zorro de verdad si estamos luchando contra la matanza de animales", afirmó la actriz. Y detalló que la escena son "50 cadáveres humanos que están en un forma simbólica en el piso como si estuvieran muertos, con sangre, y que representan a los 384 mil animales que mueren por día para que la gente tenga su abrigo de piel". Kloosterboer sostuvo que "el precio que pagan los animales es muy alto y no es necesario que sufran. Si la gente se informara cómo muere un animal para que tengan un tapado de piel o abrigo, muchos de ellos tomarían conciencia". Luego pidió a quienes usan pieles reales que tomen conciencia "y que traten de elegir cosas menos crueles para abrigarse". La actriz dijo que no juzga y que respeta las decisiones de cada uno "pero siento la responsabilidad de informar y tratar de concientizar a la gente, después, lo que cada uno haga con su vida es su tema". Kloosterboer, luego de comentar que "soy vegetariana desde los 8 años", anunció que el año que viene se sumarán otros actores y estamos pensando cuál será la campaña para recordarle a la gente, por lo menos todos los inviernos, para que no use pieles". Por su parte, Oviedo dijo que ama a los animales. “En el mundo alguien tiene que luchar por los ideales y por las cosas que cree. Los animales no tienen voz, y ser la de ellos a mí me llena la vida". La actriz reconoció que es vegetariana desde "hace 8 años" y, de esa condición, agregó que "me siento muy orgullosa". "Hace varios años que estoy comprometida con asociaciones que defienden los derechos de los animales, hice campañas contra los circos con animales y quise participar de este acto, que es muy fuerte", sostuvo. Oviedo agregó que "es una campaña de toma de conciencia con la cual apelamos a la sensibilidad de la gente a que se interese, se informe, y que empecemos a cambiar a la sociedad, respetando el derecho que el animal tiene de vivir".

Las Galapagos, Naturaleza al desnudo


Cruceros que zigzaguean entre las Galápagos descubriendo a su paso tortugas gigantes, pingüinos del trópico, ballenas y especies endémicas. Lujos de un enclave reservado.

Al abordar un crucero para escudriñar estos espacios insulares se tiene la garantía de que se tendrán en cuenta todos los aspectos involucrados en las Galápagos: descubrimiento, aventura, interpretación ambiental, actividades acuáticas, relajamiento y un soberbio servicio.

Entre mayo y diciembre se extiende la temporada durante la cual la vida silvestre en las islas Galápagos se encuentra en su apogeo. La razón es que es el tiempo de reproducción.

La temperatura ambiental fluctúa entre 23° C y 28° C; aunque los meses de julio a setiembre son los que normalmente ofrecen condiciones más ventosas y mares picados, con días más frescos y secos que en otras épocas del año.

Yates, para elegir

La empresa Metropolitan Touring (www.metropolitan-touring.com) es prestadora de servicios en las islas y dispone de varias embarcaciones.

Una de ellas es el Yate La Pinta, en el que los turistas son convocados a una travesía de toda una semana para captar la belleza de las islas Galápagos.

El yate -que inició operaciones en marzo- se ciñe a los estándares de naves pequeñas de lujo, con un ambiente informal aunque elegante que parece realzar los sitios visitados.

El trayecto permite encuentros con su singular fauna, como las tortugas gigantes en su hábitat natural, iguanas terrestres y marinas, flamencos, pingüinos, piqueros de patas azules y los famosos Pinzones de Darwin.

El Isabella II es yate expedicionario que proporciona una profunda comprensión de las Galápagos. Su equipo de abordo, conformado por encantadores expertos, lleva una vitalidad a las islas a lo largo de un revelador itinerario de una semana de duración.

M/N Santa Cruz es la única nave de expedición que haya sido construida para las Islas Galápagos.

Su liderazgo y compromiso con la preservación de las islas se ponen en evidencia en cada salida. Una soberbia gastronomía y servicio acogedor afianzará la belleza de este destino único.
Postas de un sueño

Las paradas de los cruceros son en ámbitos que parecen reñir los principios de realidad y ficción.

Pero por más oníricas que parezcan, sus bellezas son reales, concretas y palpables con todos los sentidos.

Aquí una descripción de lo que la autora de la nota vio en cada una de ellas.

La Isla de Blatra es desde donde iniciamos el viaje de los sueños. Este territorio insular surgió como una protuberancia resultante del levantamiento del lecho marítimo.

Al observar a su alrededor se ven cientos de cactus que crecen en medio del trópico. Un pelícano se sumerge, un piquero sobrevuela y una fragata se eleva hacia el cielo. Hemos llegado. ¿Dónde comenzamos?

En Isla Bartolomé nos espera un libro abierto de geología. Permitan que sus ojos divaguen y encuentren características volcánicas muy peculiares: flujos y tubos de lava, conos de ceniza.

Una vez cerca de la orilla, hay que buscar movimientos de negro y blanco entre las rocas para divisar al único pingüino tropical que existe sobre la faz de la Tierra.

Más adelante nos sumergimos en el poder que entraña la Reserva Marina de las Galápagos. Una criatura vuela a velocidad de torpedo en el agua, rodeada de peces coloridos: ¡se trata nuevamente de un pingüino!

Isla Fernandina, aquí nos encontramos en una de las islas volcánicas más jóvenes de nuestro planeta. Esa cima en forma de domo es síntoma de que aquí se producen cambios vertiginosos.
El refrescante verde de los manglares presta abrigo a lobos marinos y otras especies.Esta isla es el hogar del único cormorán que ha dejado de volar: el Cormorán de Galápagos.

Si las rocas parecen desplazarse sigilosamente, lo más probable es que se encuentre mirando a los más grandes conglomerados de iguanas marinas que existen en el archipiélago.

Isla Isabela, aquí, las iguanas de tierra se desplazan junto a tortugas gigantes que producen la acción de un bulldozer.

Las aguas ricas en plancton atraen encuentros con los Goliat del océano: las ballenas.

Incansables delfines consideran al océano su campo de juegos de la evolución. ¿Se puede medir la felicidad cuando se observa jugar a los delfines?

Isla Floreana, la historia nos cuenta que fue aquí donde los seres humanos encontraron esperanza.

Piratas, marinos, balleneros, colonizadores y demás exploradores aventureros encontraron aquí una razón para venir a las Galápagos, en los Confines del Mundo.

Charles Darwin también tomó nota de la extraña belleza que posee esta isla tropical y desierta.
Flamencos habitan las pozas de agua salobre, mientras que las tortugas desovan en sus playas. Vuélvase a sumergir y constatará la abundancia de peces. Éste es un paraíso en Technicolor.



La Isla Santa Cruz, en algún punto en el tiempo, aquí se produjeron violentas erupciones. Las cuevas donde la lava penetró en distintas direcciones son evidencia de ello. Hoy en día podemos caminar a través de ellas.

También es el lugar donde la vegetación de altura ha proliferado sobre rocas volcánicas. Estas plantas proporcionan alimento para el más grande reptil de las Galápagos: las tortugas gigantes.

Observarlas desplazándose en su medio se convierte en un momento inolvidable del viaje. Fisgoneen en busca de orquídeas, helechos, musgos y algún muérdago.

La isla también da albergue al más grande esfuerzo conservacionista del Ecuador: la Estación Científica Charles Darwin. En la parte norte de esta gran isla, las iguanas terrestres y árboles gigantes de cactus nos volverán a sorprender. Contrastes redefinidos.



Isla Santiago (James), ésta fue la isla favorita de Charles Darwin.

Se encantó con los muchos y diferentes tipos de hábitats que aquí se observan.

Este lugar es el hogar de uno de los mamíferos marinos más extraños de los trópicos: los lobos de doble pelaje.

Los halcones de las Galápagos esperan pacientemente la aparición de lagartijas, del mismo modo que las garzas aguardan pacientemente a los peces.

Isla Rábida, el rojo no es un color común en Galápagos. La fragata macho lleva un buche rojo, tal y como un ostrero exhibe un pico rojo. En elevaciones mayores, un papamoscas macho bermellón resaltará entre la maleza, de la misma manera que lava roja fluye suavemente sobre negras laderas.

Esta isla nos muestra aquello que es poco común: terreno rojo contrastando con aguas azules.
Es un sueño de artista hecho realidad.

Aquí anidan los pelícanos y sus vecinos son los lobos marinos que pacíficamente descansan sobre arenas rojas. Cada pulgada de este sitio palpita con vida. Permitan que sus sentidos trabajen horas extras.

Isla Seymour Norte, es aquí donde parecería ser que un volcán ha acabado de colapsar y hundirse. De hecho, lo contrario es la realidad: un volcán salió de las profundidades del océano y formó una isla.

Rocas color café y blanco portan gran cantidad de vida; sin embargo serán los sonidos de este sitio los que le causarán la mayor de las impresiones.

Aves marinas siempre en busca de pareja o alimento; o el contoneo de una pareja de piqueros patas azules en su desfilar.

Escruten cuidadosamente cerca de las orillas para detectar el vívido naranja que aportan los cangrejos sayapas sobre estas siempre oscuras rocas.

Si la ola está buena, los lobos marinos practicarán surfing. Es aquí donde los humanos no pueden tocar la naturaleza, pero donde la naturaleza definitivamente toca a los humanos.

Sombrero Chino, este pequeño islote es un vecino satélite de la Isla Santiago. Sus ocultas playas de arena blanca son habitadas por gran diversidad de vida marítima.

Mantarrayas, peces, pingüinos y más, son aspectos subacuáticos sobresalientes de este pintoresco lugar. Esta isla ofrece "vida silvestre a la moda".

San Cristóbal, fue la primera isla en la que puso pie Darwin. Las especies endémicas constituyen evidencia de gran aislamiento y es aquí donde pueden observarse tipos únicos de cucuves y lagartijas de lava. Sus ojos nunca se cansarán de mirar las dramáticas escenas volcánicas, incluyendo la famosa Roca León Dormido, mar adentro. ¡Viva Galápagos!

Chile país libre de caza de ballenas


Bachelet firmó esta mañana el Proyecto de Ley que declara a nuestro país como zona libre de caza de cetáceos, además de dos decretos supremos que declaran a las ballenas como monumento nacional y prohíben permanentemente la muerte, captura y comercialización de estas especies.
-La Presidenta recalcó que estas iniciativas representan el compromiso de nuestro país no sólo con el cuidado de estos mamíferos, sino que también con el desarrollo sustentable. “La protección de las ballenas, es trascendente en sí misma, pero a la vez, simboliza algo mucho más profundo: es el compromiso de un país, de este gobierno, con las futuras generaciones”, indicó.

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó esta mañana el Proyecto de Ley que declara a nuestro país como zona libre de caza de cetáceos, oportunidad en la que recalcó que esta definición es “una muestra de voluntad política para traducir esta convicción ya no en retórica, en palabras bonitas, sino que en iniciativas concretas”. Asimismo, subrayó que en Chile “no concebimos el desarrollo sino como un esfuerzo del progreso en armonía con la naturaleza. Esa es una responsabilidad con el planeta y también con la vida que tendrán las futuras generaciones”.

Con la firma de esta iniciativa legal, la Jefa de Estado cumplió uno de los anuncios realizados en su reciente cuenta al país del 21 de mayo pasado y representa el compromiso de su administración con el cuidado del medio ambiente. “La protección de las ballenas, es trascendente en sí misma, pero a la vez, simboliza algo mucho más profundo: es el compromiso de un país, de este gobierno, con las futuras generaciones, con el porvenir del planeta y de las especies que lo habitan”, indicó.

Durante la actividad, en la que estuvo acompañada por el ministro de Defensa, José Goñi y por la ministra presidenta de la Conama, Ana Lya Uriarte, la Mandataria también subrayó que con estas acciones “Chile, en su calidad de país sede de la Sexagésima Sesión de la Convención Ballenera Internacional, quiere dar al mundo una clara señal, y muy contundente de su voluntad de proteger las ballenas en sus aguas jurisdiccionales”.

En la ceremonia, realizada en la antigua ballenera de Quintay, V región, la Presidenta Bachelet sostuvo que “así como esta antigua planta es muestra de un mundo del pasado, donde la preocupación por el medio ambiente y el desarrollo sostenible no existían, esta iniciativa es un compromiso con el mundo del futuro”. Recordó, asimismo, que “Chile posee 43 especies descritas de cetáceos. Por nuestras aguas circula cerca de la mitad de las especies conocidas a nivel mundial. Somos un país privilegiado al poseer este patrimonio natural, lo que significa que tenemos una responsabilidad especial”.

Por ello, destacó que junto al proyecto de ley también se suscribieron los decretos supremos que declaran monumento nacional a los cetáceos y el que prohíbe permanentemente la muerte, captura y comercialización de estas especies. “Hemos firmado dos decretos que garantizan, primero que la ballena es un monumento natural y, segundo, la moratoria que estaba vigente hasta el 2025, indefinida, de manera de que podamos conservar la ballena y un conjunto de otros cetáceos”.

Sin embargo, relevó que el proyecto legal que se enviará al Congreso va más allá en la protección de estas especies, puesto que permite “mejorar la regulación, de manera que abarque cada una de las dimensiones de la protección y, además, garantice la reproducción de los cetáceos. Por eso firmamos este proyecto de ley, que declara a todas las aguas que se encuentran bajo la jurisdicción chilena, como zona libre de caza de cetáceos”.

En este sentido, explicó que el proyecto permite “promover la conservación y reproducción de las poblaciones cetáceas y su biodiversidad, la protección de los espacios claves para el desarrollo de sus ciclos de vida, enfatizando los lugares de cría, apareamiento, alimentación y rutas migratorias”.

De igual manera, dijo que si bien se reconoce la existencia de actividades vinculadas a la observación de animales “se obliga a realizarlas de manera responsable y sostenible. Asimismo, el proyecto tipifica el delito de caza de cetáceos. Se prohíbe dar muerte, cazar, capturar, tener, poseer, transportar, desembarcar, elaborar, comercializar, almacenar o efectuar cualquier proceso de transformación de cualquier especie viva o muerta de cetáceo. Y se establece la pena de presidio para quien viole estas disposiciones”.

Además, planteó que la iniciativa también impone restricciones y normas de seguridad a las embarcaciones que circulan en aguas chilenas y a las aeronaves que sobrevuelen espacio aéreo del país y que desarrollen actividades de avistamiento y observación.

De la misma forma, valoró que el proyecto “regula el rescate, la rehabilitación, la reinserción y la observación de mamíferos, reptiles y aves hidrobiológicas, actividades que actualmente se realizan de manera poco sistemática y no están sujetas a lineamientos uniformes ni de cobertura ni de calidad”.

Ballenera Quintay

La ceremonia se desarrolló en las antiguas dependencias de la ballenera de Quintay, construida por la empresa INDUS e inaugurada en 1943. Fue la más grande del país y operó a plena capacidad hasta 1967, fecha en que el Gobierno de Chile firmó el tratado que prohibió la caza de la ballena.

La Jefa de Estado explicó que firmar estas disposiciones donde una vez funcionó una empresa ballenera representa el avance de nuestro país en materia de conciencia ambiental y desarrollo sustentable. “En estos antiguos galpones funcionó, entre 1943 y 1967, la Ballenera de Quinta. Y lo que esto representa es una época en que el uso y el abuso de los recursos naturales en la actividad productiva, marcaba la pauta, no sólo en Chile, sino que en el resto del mundo”.

Al respecto, agregó que “el desarrollo sustentable sencillamente no existía como noción. Incluso peor, ni siquiera existía conciencia acerca de los riesgos ambientales, ni muchas veces, tampoco, de los riesgos sociales, de las decisiones económicas o productivas”.

Por estas razones, destacó que “estamos en este hermoso lugar para cumplir ese compromiso que, tal como nos recordara la ministra, anuncié el 21 de Mayo recién pasado, y que grafica nuestra voluntad para entregar a las futuras generaciones un país mejor, más sustentable, y que proteja y respete su biodiversidad”, concluyó.

Quintay, 23 de junio de 2008.

A la caza de las reservas en el Artico

EE.UU., Rusia, Noruega, Canadá y Dinamarca acaban de sellar un acuerdo "a puertas cerradas" que los habilita a reclamar parte de su millón de km2. Debajo de sus hielos, estaría el 25% del crudo y del gas sin descubrir en el mundo.

Con un barril de petróleo cerca de los 140 dólares, proyecciones de que no tardará en llegar a 200, el precio de la nafta en EE.UU. a históricos US$ 4 el galón, pescadores, camioneros y campesinos en huelga porque no pueden trabajar con el combustible a niveles de espanto, alimentos cada vez más caros, inflación y protestas desde España hasta Indonesia, hoy la "tierra prometida" parece ser...el Artico. Al menos para quienes están convencidos de que la solución a esta nueva debacle global es lisa y llanamente conseguir más petróleo. Donde sea. Bajo los hielos en retirada del Polo Norte, se estima, aguardan un 25% de las reservas de crudo y gas natural aún por descubrir. Y ya hay cinco naciones -Rusia y Estados Unidos, a la cabeza- dispuestas a hacerse del botín.

Lo explicó claramente George Bush esta semana, cuando apeló al Congreso de su país a permitir la extracción (y rápido) de petróleo en zonas prohibidas como sus costas y la ecológicamente resguardada Alaska: "El desarrollo de la economía norteamericana va a seguir dependiendo del petróleo".

El Polo Norte, un territorio de 1,2 millones de kilómetros cuadrados sin dueño ni soberanía, se está derritiendo producto del calentamiento global, haciendo posible que se acceda a los yacimientos de hidrocarburos en su lecho. Los vecinos árticos EE.UU., Noruega, Canadá, Dinamarca y Rusia sellaron semanas atrás un acuerdo para llegar al fondo marino ártico bajo las reglas de un tratado de aguas establecido por Naciones Unidas; un acuerdo de 1982 para dirimir cuestiones territoriales en alta mar, que EE.UU. debe ratificar.

El acuerdo entre los cinco países que tienen territorio fronterizo con el círculo Polar Artico se dio en un encuentro a puertas cerradas en Ilulissat, Groenlandia, al que no fueron invitados ni grupos ambientalistas ni países como Islandia, Finlandia y Suecia, miembros del denominado Consejo Artico, un foro intergubernamental creado en la década del 90 con la intención de asegurar el desarrollo económico sustentable, social y ambiental de la región.

Con un "manejaremos responsablemente el Artico", y sin dar mucho más detalle, los cinco países rubricaron un pacto que los habilita formalmente a lanzarse a reclamar la mayor cantidad de territorio polar posible, basados en la Ley Internacional del Tratado del Mar que permite a las naciones signatarias atribuirse zonas económicas exclusivas para su explotación comercial hasta 320 kilómetros de distancia desde sus aguas territoriales.

Estos vecinos polares mantienen disputas territoriales sobre el hielo ártico, que ahora deberán resolver con el objetivo final de echar mano a las gigantescas reservas por descubrir de petróleo y gas del planeta. Con la escasez petrolera en el horizonte cercano, el botín bajo las heladas aguas árticas asoma más que sabroso, y hay quienes ya se atreven a describir que "una nueva guerra fría" sobrevuela el techo del planeta. Durará décadas, advierten, y por cierto se librará a temperaturas inferiores a los 40 grados bajo cero.

Mientras los políticos debaten las cuestiones formales, los gigantes petroleros como Exxon Mobil, la norteamericana Chevron, Husky y Encana de Canadá, Dong de Dinamarca y Cairn Energy de Gran Bretaña se van acercando sigilosamente hacia el hielo gracias a licencias de exploración dadas por Groenlandia, una isla dependiente de Copenhague.
El gigante ruso Gazprom, en tanto, ya firmó acuerdos con el coloso naviero Sovcomflot para proveerse de buques tanques y equipos de perforación para los proyectos árticos de gas y petróleo.

Los expertos consideran que en realidad faltan unos 10 ó 15 años para saber realmente a cuánto llega el tesoro petrolero oculto en el Polo Norte. Según una estimación del US Geological Survey, citado por el diario londinense The Times, las perspectivas son más que alentadoras. Sólo en el lecho marino frente a las costas orientales de Groenlandia habría 110 mil millones de barriles de petróleo, es decir 42% de las reservas de Arabia Saudita. Las petroleras se relamen. Los ambientalistas sufren. Están en juego los últimos hábitats intactos de osos polares, ballenas, morsas y aves marinas.

Pero ¿qué país y dónde será el primero en perforar? Rusia ya plantó bandera en el lecho marino del Polo Norte a más de 4.000 metros de profundidad, sobre la cadena de Lomonosov alegando que se trata de una extensión de Siberia y que por lo tanto hasta allí llega su plataforma continental. Obtendría así derechos sobre el hielo polar y sus riquezas minerales. La movida rusa en agosto produjo alarma en los vecinos árticos. Moscú había llegado primero.

Los dinamarqueses también dicen que la cadena de Lomonosov es suya, por tratarse de una extensión de Groenlandia. Noruegos y rusos además se disputan yacimientos petroleros cercanos a Stockman. Canadá ya planea invertir miles de millones de dólares en una flota que patrulle lo que considera su porción ártica y montar una base militar y un puerto de alta mar en la isla de Baffin.

EE.UU. se queja que esa zona es neutral y la jugada canadiense es equivocada, pero al mismo tiempo apura el paso para estudiar su lecho marino y dibujar nuevos mapas para mejorar su posición a la hora de los reclamos de soberanía en el Polo. Es más, todos los países en la disputa ya han encargado estos estudios.

La declaración de Ilulissat no es más que el resultado de un mar revuelto de disputas y de cinco países que no están dispuestos a perder una miga de porción de un pastel que se torna cada vez más accesible gracias a que el hielo del Artico se derrite al ritmo del imparable calentamiento global.

El debate por las otras fronteras a conquistar
Alaska, en la mira. El presidente de EE.UU., George W. Bush, pidió el miércoles al Congreso de ese país que elimine las leyes que prohiben las excavaciones petroleras en Alaska. Dijo que las nuevas tecnologías permiten extrae el crudo de la reserva natural sin afectar el medio ambiente.

Liberen las costas. La ley de EE.UU. prohibe perforar en busca de petróleo y gas el mar frente a sus costas.
Se calcula que ahí hay 18.000 millones de barriles. Bush pidió que se permita también la extracción en esa zona protegida.

A favor y en contra. El candidato demócrata Barack Obama y el resto de sus partidarios rechazaron el reclamo de Bush, que explicaron busca favorecer a las petroleras y no bajar el precio del combustible. El candidato republicano John McCain, en cambio, lo apoyó. "No solucionará el aumento del precio del combustible", dijo Harry Reid, senador demócrata. "Las matemáticas son simple -explicó-. EE.UU. sólo tiene el 3% de las reservas globales, pero consume un cuarto del petróleo del mundo. Con esas perforaciones el precio recién caería en el año 2030".

La guerra que viene por el Polo Norte


Colaboración ELUNIVERSALTV

BELLEZAS NATURALES DE FRANCIA

El territorio de Francia se extiende por diversas regiones del mundo ubicándose su parte metropolitana, también llamada Francia continental[4] en Europa Occidental, donde limita al sur con el Mar Mediterráneo, el enclave de Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste con España (623 km) y Andorra (56,6 km); al oeste con el Golfo de Vizcaya; al norte con el Canal de la Mancha, el Mar del Norte y Bélgica (620 km) y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo, comprende la Isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diveros archipiélagos costeros en el Atlántico. En América, son territorio de Francia la Guayana francesa, que limita con Brasil (673 km)[5] y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín, que limita con las Antillas Holandesas, y de San Pedro y Miguelón. En el Océano Índico, son francesas las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de Polinesia Francesa y de Nueva Caledonia, estos en el Océano Pacífico. Son territorios de Francia deshabitados el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico Oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas.

Francia es un país altamente desarrollado económica y socialmente, con una elevada difusión internacional de su cultura e influyente en el plano geopolítico. Es la sexta economía mundial en término de PIB, miembro del G8, de la Zona Euro y del Espacio Schengen, albergando a numerosas de las más importantes multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, siendo también el primer destino turístico mundial, con más 75 millones de visitantes extranjeros anuales.[6] Francia, hogar de la primera Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, es miembro fundador de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad.[7] Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la UNESCO, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas[8] y miembro de la OTAN.

Antigua potencia colonial, su cultura y civilización se encuentra difundida por países de todo el mundo agrupados en la organización de la Francofonía. El idioma francés es una de las lenguas con mayor difusión, tradicionalmente empleada como lengua de la diplomacia, que junto con otras 77 lenguas regionales, conforma el patrimonio lingüistico de Francia, miembro de la Unión Latina.


FRANCIA UNA BELLEZA INTERMINABLE " DESCUBRELA"

PORTUGAL

Distensión es la palabra a la orden del día mientras está en Portugal. Olvídese del stress y abandónese a la relajación total.

Ríndase a la naturaleza, al aire libre y disfrute del plácido clima de este país.

Puede empezar por el mar, ya que en nuestra extensa costa son muchos los lugares para practicar los más diversos deportes náuticos, sin olvidar las islas, oasis de calma y tranquilidad en pleno Océano Atlántico. Pasear a pie por los parques del territorio peninsular o por el bosque de Laurisilva de Madeira, u observar ballenas y delfines en los mares de las Azores, son alternativas perfectas para relajarse y olvidarse del día a día.

También puede simplemente quedarse por las playas, tendido al sol o tomar reparadores baños de mar. Tenemos playas para todos los gustos, desde las más frecuentadas del Algarve hasta pequeños refugios desiertos e inexplorados de la costa del Alentejo.

¿Ya se ha liberado totalmente de su tensión?
Porque todavía tenemos otras propuestas: un balneario; un tratamiento de talasoterapia; o ¿por qué no, un programa más completo con terapias alternativas, en un moderno spa?
¡Es imposible que no se sienta tonificado!

Y es que en Portugal existe una gran diversidad de paisajes y múltiples opciones. Déjese llevar por el ritmo del lugar y regresará totalmente relajado.



Portugal turistica " VISITAME"

El fuego arrasa 300 hectáreas de un parque natural de Tarifa


El incendio declarado el miércoles en la Sierra de la Peña (Tarifa) obligó durante la madrugada al desalojo de cerca de 200 personas, turistas en su mayoría, que pernoctaban en cinco hoteles de la zona y un cámping, aunque algunos eran también vecinos de este municipio costero de la provincia de Cádiz. El fuego ha arrasado ya más de 300 hectáreas de pino y eucalipto y su extinción se ve dificultada por los fuertes vientos de levante que se registran en la zona.

La Policía ha detenido por negligencia a seis personas como posibles causantes del incendio. Son operarios de una empresa que trabajaba para la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno andaluz desbrozando el monte. No obstante, aún se desconocen las causas concretas que originaron las llamas.

El fuego se desató en torno a las tres y media de la tarde del miércoles. Las llamas se propagaron con rapidez alentadas por fuertes rachas de viento.

España "potencia mundial" en la arqueología submarina


El subdirector general de Protección del Patrimonio de Ministerio de Cultura, Luis Lafuente, ha subrayado los esfuerzos que se están llevando a cabo para consolidar a España como "potencia mundial" en arqueología submarina, entre los cuales destaca el Plan Nacional de Protección del Patrimonio Subacuático.

Lafuente y el director del Museo Nacional de Arqueología Marítima y Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas, Rafael Azuar, han destacado hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo la importancia de este disciplina que, pese a ser una "gran desconocida" para la sociedad es "fundamental para la defensa del patrimonio".

Ambos expertos han dirigido durante esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander el curso "Tesoros, naufragios y piratas: la conservación del patrimonio cultural subacuático" y han matizado que, pese a lo atractivo del título, en la actualidad "hay muchos naufragios y bastantes piratas, pero pocos tesoros".

En este sentido, Lafuente ha aludido al tesoro descubierto por la empresa Odyssey, a 26 millas al sur de la costa del Portugal, para considerar que, desde el punto de vista del patrimonio, la relevancia de este hallazgo es incluso menor que la que supuso encontrar el barco fenicio de Mazarrrón.

Lafuente reconoce que es "lógico" que la opinión pública preste más atención al descubrimiento de un tesoro que "les recuerda a 'Los piratas del Caribe' o a 'Indiana Jones'", pero añade que "para los arqueólogos es exactamente igual un tesoro que otro".

Al comparar el tesoro del Odyssey con el barco fenicio de Mazarrón, Lafuente acaba decantándose por este último porque "es el barco más antiguo que existe en el mundo (siglo VII antes de Cristo)".

"De los fenicios no tenemos nada" y ese barco permitirá "saber cómo construían sus embarcaciones, qué llevaban, qué comerciaban y qué trafico hacían", explica Lafuente y añade que desde un punto de vista arqueológico hay que "defender igual un tesoro que otro".

Lafuente y Azuar también han hablado de la importancia que hay que dar a la conservación de lo que se extrae de las excavaciones arqueológicas, porque, subrayan, "no se trata de sacar cuanto más mejor, sino de hacerlo con responsabilidad".

En este sentido, Lafuente explica que si no se cuenta con un laboratorio de conservación de bienes del patrimonio subacuático "es mejor dejarlos bajo el mar, porque los objetos que han estado mucho tiempo debajo del agua, si se les cambia de medio, se deterioran".

También ha abogado por llevar a cabo una buena labor de difusión de esta disciplina que, además de tener sus "peculiaridades", necesita que se de más conocer porque "España es una potencia mundial".

Así, explica Lafuente, España es el país que más centros de arqueología subacuática tiene de todo el Mediterráneo, por delante incluso de Francia e Italia, pese a que estos países tienen mayor tradición en este tipo de investigaciones.

Lafuente también ha defendido que se intente acabar con la actividad de los "cazatesoros", porque, afirma, "el patrimonio cultural no es que sea de España, sino de toda la Humanidad y hay que tratar de los tesoros se conserven en los museos y que todo el mundo pueda disfrutarlos".

En cuanto al Plan Nacional de Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático, Lafuente ha destacado, en primer lugar, que es la primera vez que todas las administraciones públicas se ponen de acuerdo para proteger este patrimonio, lo que supone "el mayor espaldarazo posible".

Además, subraya que este consenso entre las comunidades autónomas el Gobierno de la nación trae consigo una mayor dotación económica que "ya se ha dejado sentir este año y que el 2009 se incrementará casi al doble".

Según explica Lafuente esto permitirá, en colaboración con las comunidades autónomas, desarrollar las cartas arqueológicas del litoral; además de hacer inventarios y análisis de documentación en los archivos históricos.

Por su parte, Azuar apunta que para el mes de septiembre se espera que se produzca la inauguración de la nueva sede del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, que no sólo cooperará con las comunidades autónomas en la "protección de nuestro patrimonio", sino también con los países ribereños porque "hay patrimonio español por todo el mundo".

Tubbataha, un Patrimonio de la Humanidad bajo el agua


Los deshabitados atolones de Tubbataha en Filipinas esconden en sus arrecifes de coral una de las mayores concentraciones de biodiversidad marina del planeta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


Al alcance de pocos, pues se halla a doce horas en barco de la costa más cercana, el santuario es el hogar de más de mil especies de fauna y flora marina, muchas de ellas en peligro de extinción o que han desaparecido de otras zonas del archipiélago.Desde el descomunal tiburón ballena al diminuto caballito de mar, un sinfín de organismos de todo tipo habita las cerca de 10.000 hectáreas de barreras de coral a salvo de los pescadores, que tienen prohibido adentrarse en todo el territorio del Parque Natural.Conocido desde los años 70 por los escasos submarinistas que se atrevían a desplazarse hasta una zona tan aislada, la presión de este colectivo logró en 1988 que el Gobierno de Filipinas se comprometiera a proteger Tubbataha y los cercanos atolones de Basterra y Jessie Beazley.En ese momento, sus bancos de peces ya habían sido descubiertos por los pescadores, que comenzaban a hacer su agosto cazando enormes atunes, meros y rayas.Dos décadas después, Tubbataha presume de las mayores concentraciones de biodiversidad marina de todo el planeta y sus corales gozan de un envidiable estado de salud.Según pudo comprobar Efe, en Tubbataha destaca la ausencia de la temida estrella de mar conocida como 'corona de espinas', el mayor enemigo de los pólipos, los pequeños organismos que forman el coral.Apenas se ven escombros de coral muerto, y así los submarinistas disfrutan en cada barrera de una explosión de vida marina a la que la mayoría no está acostumbrado, por tamaño y variedad.En 1993, la UNESCO reconoció el valor único del santuario con la declaración del lugar como Patrimonio de la Humanidad, y hace dos años, la presidenta filipina, Gloria Macapagal Arroyo, duplicó su perímetro hasta casi mil kilómetros cuadrados.Arroyo, gran aficionada al submarinismo, practica este deporte en Tubbataha siempre que tiene oportunidad, y recientemente decidió que la reserva se presente como la candidata de Filipinas al concurso que en 2010 elegirá las 'Siete Maravillas Naturales' del mundo.Durante la temporada de buceo, que se extiende de marzo a junio, los pescadores eluden faenar en estas aguas por temor a los submarinistas, que alertan de inmediato a las fuerzas de seguridad si avistan un pesquero.'Nos tienen miedo, saben que les delataremos porque no queremos que estropeen la zona protegida', explicó a Efe Paul Ancla, jefe de la expedición del 'Borneo Explorer', un crucero de submarinismo que efectuaba su último viaje de 2008.Pero el resto del año, algunos pescadores sí prueban suerte, y la mayoría son aprehendidos por los efectivos del puesto de control de la Armada y la Guardia Costera, que son los únicos 'habitantes' de Tubbataha.Estos vigilantes residen en un pequeño barracón de hormigón en el que se resguardan de los tifones y se relevan cada dos meses para que en ellos no haga mella el aislamiento del lugar, donde sólo disponen de un teléfono por satélite para comunicarse con el exterior en casos de emergencia.Pese a su enorme extensión y los planes de realizar exploraciones petrolíferas en el Mar de Joló, a unos 700 kilómetros al suroeste de Manila, el santuario también estará excluido de todos estos proyectos, pues los sistemas de detección de pozos submarinos dañarían el coral.Las compañías petroleras habitualmente emplean un mecanismo de exploración sísmica con disparos de aire comprimido desde la superficie que tendría un efecto similar al de la pesca con dinamita que ha destruido tantos arrecifes en el Sudeste Asiático.Con más de 7.000 islas, Filipinas es el segundo archipiélago de mayor biodiversidad del planeta, sólo superado por Indonesia.Sin embargo, al igual que el país vecino del sur, sus corales sufren las consecuencias de la pesca abusiva, la explotación turística de las zonas costeras, la corrupción y la falta de un plan integral para proteger el ecosistema marino.Menos del cinco por ciento de sus cerca de 25.000 kilómetros cuadrados de arrecifes se encuentran en estado óptimo, según datos del Banco Asiático de Desarrollo.


El eslabón perdidode los vertebrados

-Los anfioxos han mantenido sus genes originales durante 400 millones de años

-Elementos del primitivo genoma aún están presentes en los humanos

El anfioxo, un primitivo y pequeño ser vivo de ambientes marinos y aspecto de pez traslúcido, acompaña desde hace décadas a los ratones, las moscas del vinagre, los peces cebra, los gusanos nemátodos y otros animales singulares como modelos para la investigación científica. Su gran particularidad radica en que, desde un punto de vista evolutivo, es el antepasado vivo más antiguo en la historia de los vertebrados --los animales con espina dorsal y vértebras-- y aún comparte con los humanos buena parte de sus primitivos genes. Descifrarlos es, por tanto, conocer un poco más de nuestra biología. Y esto, la secuenciación genética, es justamente lo que acaba de hacer un consorcio internacional en el que han participado investigadores de la Universitat de Barcelona (UB).Los detalles del trabajo se publican en el último número de la prestigiosa revista Nature, una de las biblias de la ciencia, que le dedica además su portada como trabajo destacado de la semana. El estudio, dirigido por Daniel Rokhsar, del Joint Genome Institute y la Universidad de California (EEUU), lo firman también una treintena de investigadores de 15 centros, entre ellos Jordi García-Fernández y Elia Benito-Gutiérrez, de la UB.A partir de un antepasado común, un representante del llamado filo cordado que vivió en el periodo Cámbrico, los cefalocordados (el subfilo de los anfioxos) y los vertebrados (el subfilo de los mamíferos, los peces o los dinosaurios) han evolucionado de manera independiente durante 450 millones de años. Tanto tiempo, no obstante, no ha evitado que todavía compartan características comunes. Si se analizan en profundidad, los anfioxos muestran cualidades a medio camino entre los antiguos invertebrados y los más modernos vertebrados. El pequeño genoma del anfioxo tiene solo 19 cromosomas y 520 megabases.UN FÓSIL VIVIENTELo más curioso del anfioxo es que se trata de "un auténtico fósil viviente", como lo definió ayer García-Fernández, catedrático de Genética de la UB, pues se calcula que ya vivía en la Tierra hace más de 400 millones de años. Mientras que en otras especies los genes han ido cambiando --ganando o perdiendo material--, lo que ha supuesto el surgimiento de nuevas especies, los genes del anfioxo se han mantenido prácticamente intactos. No obstante, eso no significa que su genoma se quedara inmutable hace 400 millones de años, sino todo lo contrario: lo que sucede es que conserva los genes originales, pero además los ha incrementado por procesos de duplicación génica.En este sentido, el estudio internacional también ha sido clave para confirmar la hipótesis llamada 2R, que explica el origen del genoma de los vertebrados a partir de dos duplicaciones genómicas ancestrales (el genoma se replica a sí mismo por completo). "Ahora ya conocemos perfectamente el origen de nuestro genoma", dijo García-Fernández.Los expertos han identificado 17 grupos ancestrales de fragmentos de genoma que están conservados en el actual anfioxo y en el genoma de los vertebrados después de 400 millones de años de evolución. "Hemos identificado entre 50 y 70 funciones conocidas en los humanos", pone como ejemplo el catedrático. La investigación también explica el origen evolutivo de los 23 cromosomas del genoma humano: según García-Fernández, los 17 grupos probablemente se han mantenido como cromosomas independientes en el anfioxo, pero luego se duplicaron dos veces, se perdieron algunos y finalmente dieron origen a los 23 cromosomas humanos.Garcia-Fernández dijo que uno de los objetivos es conseguir repetir en el laboratorio los pasos de la evolución natural. "Esperamos reproducir los cambios. Por ejemplo, el momento en el que surge el cerebro o las aletas de los peces --aventuró García-Fernández--. Si conocemos la biología del anfioxo, podemos entender mejor la biología humana, incluyendo los mecanismos moleculares que causan diversas patologías".

Antartica VANGELIS

Refrescante video de Airecalioente13 para empezar el verano con buenas prespectivas.

Matan a tiros a un oso polar en Islandia


Reikiavik, 18 jun (PL) La policía de Islandia mató a tiros a un oso polar que llegó el lunes a este país procedente de Groenlandia, informan hoy medios de prensa capitalinos.

Según el canal de televisión islandés RUV, el hecho ocurrió en una reserva natural de pájaros en Skaga, en el norte del país, último destino del animal.

El mamífero fue el segundo de su tipo en arribar en las últimas dos semanas a ese territorio, tras recorrer cientos de kilómetros sobre un bloque de hielo.

En principios, las autoridades tenían previsto capturar al oso por medios menos agresivos para trasladarlo en jaula a su lugar de origen, pero decidieron darle muerte ante un intento de ataque a un grupo de periodistas concentrados en Skaga.

El primero también fue baleado por la policía, lo cual generó serias protestas de ecologistas y defensores de esos animales, cuya especie se ha reducido notoriamente en las últimas décadas.

Los zoólogos vaticinaron que ambos osos salieron desde Groenlandia arrastrados por las mareas en dirección este sobre un bloque de hielo hasta alcanzar a nado las costas islandesas.

Estudios recientes destacan que las causas de las migraciones radican en la acumulación de contaminantes en el hielo y atmósfera árticos, así como el calentamiento en ese ecosistema.

La destrucción de LA TIERRA

Magnifico y esplendido video sobre nuestra Tierra, escalofriante el sonido del llanto de la humanidad muy bien reflejado por la musica de Mike Olfield.
Video para la reflexión y poder pensar quienes somos y a donde vamos.

lament and prayer for the earth MIKE OLDFIELD



Colaboración del gran Roberto (Airecaliente13)

Foca monje

Buceadores avistan en el Toro una foca monje, especie extinguida en Baleares

Palma.- Un buceador palmesano, Álvaro Garí, ha avistado en la reserva marina de la Isla del Toro (Calvià) una foca monje, animal que se creía extinguido de las aguas de Baleares desde los años cincuenta.
El encuentro con el espécimen, de algo más de dos metros de longitud, "de color claro casi blanco" y con las características de la especie de la foca monje, se produjo el pasado domingo a mediodía, de forma fortuita.
El submarinista, veterano conocedor de la reserva del Toro, había salido a disfrutar de una jornada de buceo recreativo con un grupo de amigos, según ha explicado en declaraciones a Efe, cuando se topó con este ejemplar de foca monje, de la que se calcula que pueden quedar unos quinientos ejemplares en todo el mundo.
La mayoría de ellos se pueden ver en la colonia de cabo Blanco (en la llamada Costa de las Focas, de Mauritania), y otros en el Mar Egeo, el litoral de Sáhara y Madeira.
El avistamiento del domingo en Toro se produjo al final de una inmersión, cuando el buceador vio "entrar algo grande en la cueva que se encuentra en el lado de poniente de la isla" y se dirigió hacia allí "para comprobar de qué se trataba".
"Al entrar en la cueva, un recinto pequeño, de unos tres metros de profundidad, vi algo blanco y pensé que sería algún tipo de ballena o cachalote enfermo o varado porque estaba quieto, en posición vertical, con la cola hacia el fondo", ha relatado Garí.
El buceador se aproximó al animal: "Y cuando estaba a medio metro de distancia, se giró bruscamente hacia mí, con la boca abierta y vi claramente que era una foca".
La sorpresa "fue para los dos", ha asegurado Garí, quien ha explicado que el animal empezó a nadar por el interior de la cueva, alejándose de él y mirándole, momento que el buceador aprovechó para realizar algunas fotografías.
Garí y la foca permanecieron en el interior de la cueva "por unos diez minutos", antes de que otro buceador entrara en el recinto, algo que debió asustar al animal, que "salió nadando a toda velocidad".
El buceador ha asegurado que "nunca antes" había visto una foca en la zona y ha advertido del peligro que puede suponer para este espécimen "la almadraba de pesca ubicada en la propia reserva, donde podría quedar enganchado".
Los dos últimos ejemplares de foca monje, conocida popularmente como "vellmarí", de los que se tiene constancia en Baleares, fueron exterminados en Mallorca en 1958, uno de ellos sacrificado entre las redes de los pescadores de Cala Mondragó, en Felanitx, y el otro muerto a tiros por la Guardia Civil en Cala Tuent, en Escorca.
El Govern balear ha estudiado en distintos momentos la posibilidad de reintroducir en las islas la foca monje (monachus monachus), un mamífero marino considerado una de las diez especies del mundo en peligro de extinción.
En octubre de 2005, una delegación de la Conselleria de Medio Ambiente del Govern viajó a la Reserva Natural de las Islas Desiertas, en el archipiélago de Madeira, para conocer un proyecto de recuperación de la especie, que ha permitido la existencia de una colonia de entre 25 y 30 ejemplares en este lugar.

Parques Naturales PAIS VASCO






Naturaleza
Amplias llanuras, macizos montañosos por los que hacer agradables recorridos, verdes bosques, espectaculares acantilados, ricas marismas y playas relajantes. Los amantes de los espacios naturales tienen mucho que descubrir en Euskadi. La diversidad y belleza de sus accidentados paisajes es patente no sólo en las zonas declaradas como parques naturales sino en buena parte del territorio.

Los poco más de 7.200 km² de superficie que ocupa la Comunidad Autónoma Vasca acogen fundamentalmente dos tipos de paisajes. Por una parte, una amplia franja costera, verde, húmeda y montañosa, donde se sitúan los territorios de Bizkaia, Gipuzkoa y la Montaña alavesa. Por otro, las grandes y secas llanuras meridionales de Álava, que anticipan las características orográficas y climáticas propias de la meseta castellana. Entre ambos extremos, la Llanada alavesa actúa como zona de transición.

En la actualidad, Euskadi cuenta con varios espacios naturales protegidos en los que se están desarrollando importantes proyectos de recuperación de fauna y flora: Parques naturales como Urkiola, Gorbeia, Aralar, Valderejo, Izki y Aiako Harria; el humedal de Urdaibai considerado Reserva de la Biosfera; y, por último, los biotopos protegidos de Itxina, Laguardia, Leizaran y San Juan de Gaztelugatxe. Húmedos espacios con montañas mágicas y simas de leyenda en los que disfrutar de los encantos que ofrece la naturaleza.

252 km de costa
Junto con sus montañas y parques naturales, uno de los grandes atractivos de Euskadi es su litoral, donde los abruptos acantilados se van alternando con las desembocaduras de los ríos, algunas marismas y las playas de fina arena.

La mayoría de las playas vascas están bien dotadas de servicios y ofrecen la posibilidad de practicar numerosos deportes náuticos, como el wind-surf, la vela, el surf, el piragüismo y el submarinismo, entre otros.

El País de la cultura

Música de mil estilos, cine, danza, teatro. En Euskadi, la cultura recorre todos los territorios gracias a varios festivales de primer nivel. Si las estrellas internacionales y los nuevos realizadores tienen cita en el festival Internacional de Cine donostiarra, en Bilbao se reúnen las voces del "del canto" para su temporada de ópera y en Vitoria-Gasteiz los mejores músicos de jazz, que también asoman por Getxo y Donostia-San Sebastián.

Euskadi es, además, monumental. De las pinturas rupestres a las construcciones más vanguardistas, ofrece un interesante patrimonio histórico-artístico. Las piedras románicas de la basílica de Estibalitz, los grandes templos y torres del Gótico, el impresionante barroquismo del santuario de Loiola, los vanguardistas vascos reunidos en Arantzazu o la contemporaneidad de algunos museos como el Guggenheim y el Artium son tan sólo algunos ejemplos de la riqueza artística de nuestra tierra.
Fiestas, tradiciones y gastronomía
La cultura del caserío está detrás de la mayoría de los deportes, fiestas y tradiciones propias del país, que sin perder su esencia se han adecuado a los nuevos tiempos. Los vascos han sido capaces de convertir en competición deportiva y motivo de diversión las actividades propias del campo. El corte de troncos, la siega de prados, el levantamiento de piedras y hasta la habilidad de los pastores para guiar a los rebaños de ovejas con ayuda de sus perros se han institucionalizado como deportes rurales o herri kirolak.

Algunos de esos deportes han traspasado las fronteras de Euskadi y de Europa, como es el caso del juego de la pelota vasca en sus diferentes modalidades. Los herri kirolak no pueden faltar en cualquier feria agrícola, romería o fiesta que se precie, donde descubriremos otras muestras del folklore vasco, tales como las músicas y danzas tradicionales o los bertsolaris, poetas que improvisan versos en euskera, la lengua milenaria de los vascos.

El gusto por comer y beber bien es cultural en Euskadi. Lo podemos apreciar en los mercados, hogares, restaurantes y sociedades gastronómicas. Una tradicional cocina, basada en ingredientes de primera calidad, y una renovadora cocina de autor, que ha saltado más allá de nuestras fronteras, hacen que el visitante pueda elegir entre una amplia oferta que se adapta a todos los paladares.

Euskera
El euskera es una lengua de origen no conocido, ya que no se le conoce parentesco con las familias de lenguas de Europa, ni con la indoeuropea ni con la urálica. Si bien se desconoce la fecha exacta de su origen, la mayoría de los especialistas coinciden en que posiblemente sea la lengua más antigua del continente europeo. Ha adoptado influencias de otras lenguas, como el celta, latín, romance, gascón, castellano, etc., a las que así mismo ha realizado aportaciones muy interesantes. La historia de la lengua vasca, hasta pleno siglo XX, es la historia de una lengua que va perdiendo progresivamente parte de su territorio de sur a norte, por diferentes factores históricos (políticos y económicos, sobre todo). En la actualidad se conserva en los territorios de Gipuzkoa, Bizkaia, Álava y Navarra, además de los territorios del País Vasco en el Estado francés, como son Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa.

La primera obra literaria escrita data del año 1545, si bien las primeras palabras escritas en euskara aparecen por primera vez en las Glosas Emilianenses del siglo X, escritas en romance castellano. Ello se debe a que la literatura y la tradición popular se han transmitido, sobre todo, de forma oral.

La recuperación del euskera se inicia en el siglo XX, en una primera fase con la creación de la primera ikastola (1914), la fundación de la Real Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia (1918), y el posterior movimiento de las ikastolas. También en esta época (1968), es cuando se crean las bases del euskera unificado.

El resurgimiento iniciado en los años 60 se consolida en las décadas de los 80 y 90, cuando el euskera, junto con el castellano, se convierte en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma Vasca, y las instituciones públicas vascas comienzan a adoptar políticas de normalización y de fomento de esta lengua, de tal forma que en estos últimos veinte años el euskera ha experimentado una progresiva incorporación de nuevos hablantes, así como una extensión de su implantación a diferentes ámbitos sociales y culturales: educativo, universitario, administrativo, medios de comunicación, etc., configurando una oferta cada vez más amplia.

SUS PARQUES
Parque natural de Aiako Harria
Parque natural de Pagoeta
Parque natural de Aralar
Parque natural de Gorbeia
Parque natural de Valderejo
Parque natural de IZKI

Los jardines submarinos de Vega Baja

Vega Baja (Puerto Rico).- Los jardines submarinos de Vega Baja, al norte de Puerto Rico, guardan un tesoro en forma de diferentes variedades de corales en peligro de extinción que los ecologistas puertorriqueños tratan de proteger.

Grupos de vecinos, organizaciones ambientales y la universidad de Puerto Rico trabajan en la conservación de un arrecife cuya variedad de corales y dimensiones sorprende tanto al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) puertorriqueño como a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU.

Corales que parecen cuernos de alce, llamas de fuego o cerebros de un misterioso mundo submarino sobrevivieron "contra corriente" en Vega Baja a las altas temperaturas que durante dos semanas se experimentaron en las aguas del Caribe en 2005 y que acabaron con el 60 por ciento del coral de la costa norte puertorriqueña.

La oxigenación que facilitaron las corrientes en la costa de Vega Baja y el alimento que trajeron las olas para los corales salvó al arrecife, sostiene el biólogo investigador de la Universidad de Puerto Rico Edwin Hernández, que asesora a los vecinos en la conservación con el beneplácito de la NOAA.

"Cuando estás allá abajo el mundo es otra cosa", explicaó a Efe Ricardo Laureano, del Grupo VIDA y uno de los primeros en reclamar que el arrecife se declare reserva natural.

"Las agencias del gobierno nunca supieron que el arrecife estaba allí", recuerda Laureano, quien defiende que sumergirse en esas aguas es "la panacea contra el estrés" y que se debería desarrollar un turismo ecológico alternativo en la zona y con la participación de la comunidad.

"Hay gente a la que no le gusta ir a los hoteles y prefiere algo más auténtico, quedarse con el pescador, aprender de cómo vive...", indica.

Pero los tesoros marinos de Vega Baja están amenazados, además de por el cambio climático y la contaminación, por diversos tipos de proyectos de construcción y la descarga de escorrentías ilegales.

Vecinos, ecologistas y los biólogos implicados han logrado parar tres veces la construcción de un desagüe industrial que descargaría directamente sobre las acropora palmata, declaradas en peligro de extinción en 2006, las diploria strigosa, las gorgonia ventalina y los porites porites, entre otras misteriosas joyas naturales.

Laureano señaló que además de la pérdida de oportunidades recreativas "con un valor escénico único por su rareza y accesible fácilmente" desde la orilla, si no se conserva el arrecife, se dejaría la costa sin defensa que amortigüe los efectos y la erosión de las marejadas, cada vez más recientes.

Hernández añade que el arrecife también sirve de criadero de muchas otras especies de peces y mariscos, ejerce un "rol como sumidero de gases invernadero" y presenta oportunidades únicas para la investigación.

Aunque muchas de estas especies presentan en Vega Baja una salud superior a la de otras poblaciones de corales en el Caribe, "algunos de los biotopos existentes muestran ya señales de mortandades masivas posiblemente debido a los impactos a la calidad del agua".

Por todo esto, el grupo de conservación del arrecife propone designar el área como "la Reserva Natural de los Jardines Submarinos de Vega Baja", desarrollar un plan de co-administración entre la comunidad y la academia, y desarrollar un plan de manejo de escorrentías a través de todo el litoral.

A la espera de que el DRNA recomiende a la Junta de Planificación puertorriqueña que designe la zona como zona protegida, los ecologistas tratan de identificar posibles fuentes para obtener fondos para desarrollar algunos estudios que consideran urgentes.

Entre ellos, para catalogar las poblaciones de los corales y establecer mapas "geo-referenciados" de su distribución mientras se le da seguimiento a la calidad del agua y se desarrollan programas de educación para la comunidad.

Parques naturales de Navarra


Navarra se encuentra situada en el norte de España. Limita al norte con el departamento francés de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania, al oeste con la comunidad autónoma del País Vasco, al sur con La Rioja y al este con Aragón. La geografía de Navarra es, a pesar de su relativamente reducido tamaño, muy variada. La mayor parte del territorio navarro es montañoso, dominado por la cordillera pirenaica, contrastando con las llanuras del valle del Ebro del sur La Ribera.

Desde el punto de vista climático, Navarra es una mezcla de influencia montañesa de los Pirineos y mediterránea del valle del Ebro, habiendo una gran diferencia entre el clima del norte (mucho más húmedo y con precipitaciones frecuentes), al clima del sur (más mediterráneo y con temperaturas más altas y precipitaciones más esporádicas), pasando de los húmedos valles cantábricos del norte a las áridas y esteparias Bardenas Reales a orillas del río Ebro en pocos kilómetros.


Sus Parques
Parque natural de Señorio de Bertiz
Parque natural de Urbasa y Andia
Parque natural Bardenas Reales

Parques Regionales
Parajes Naturales
Monumentos Naturales
Reservas Naturales

La extinción del Cóndor Andino

El mítico cóndor andino, el ave voladora más grande del planeta, lucha por sobrevivir en las altas cumbres sudamericanas entre las torres de alta tensión y la persecución humana, que lo han colocado al borde de la extinción.

Este animal mitológico, cuya forma de planear deja sin aliento a quienes tienen la posibilidad de avistarlo, habita y anida en los Andes, desde Venezuela al Cabo de Hornos, pasando por Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, entre los 400 y 4.500 metros de latitud.

Pero la especie se ha reducido paulatinamente, pese a ser símbolo nacional de cuatro países (Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador), que lo tienen representado en sus respectivas banderas y escudos.

Según uno de los escasos estudios sobre este animal, publicado por USAID en el 2007, la población total rondaría los 6.200 ejemplares, de los que alrededor de dos tercios estarían en Argentina y Chile.

El "vultur griphus", su nombre científico, ha desaparecido prácticamente de Venezuela y Colombia, mientras en Perú, Bolivia y Ecuador no hay cifras, agrega el informe facilitado a Efe por el Instituto de Recursos Naturales (INRENA) de Perú.

Estos datos han puesto en alerta a los ambientalistas, en disputa sobre si se deben habilitar espacios para que los turistas disfruten de su avistamiento, como ocurre en el Cañón del Colca, el segundo más hondo del mundo con casi 100 kilómetros de longitud y una profundidad de 3.400 metros.

Allí, a unos 1.000 kilómetros al sur de Lima, viajeros llegados de todo el mundo se maravillan ante el cercano, silencioso y perfecto vuelo de la veintena de cóndores que habitan el lugar.

Esta cercanía al hombre es uno de los motivos que ha puesto en peligro al ave gigante, explica en una entrevista con Efe el biólogo del INRENA Arturo Cornejo.

Pero hay amenazas mayores, como los postes de alta tensión, la persecución con fines comerciales, los pesticidas y la progresiva pérdida del hábitat.

"El hombre se ha acercado cada vez más y ha ocasionado alteraciones por el impacto que tienen las torres de alta tensión; en algunos lugares los cóndores han muerto electrocutados (...); se utilizan pesticidas en zonas agrícolas y los animales pueden morir", aclara Cornejo.

"En algunas localidades creen que los cóndores matan a su ganado, a las crías, por eso colocan veneno para eliminarlos", agrega el biólogo.

Aún así, Cornejo cree que "sí es posible desarrollar un turismo sostenible de observación de aves, pero cumpliendo con los estándares internacionales" y ello pasa por la creación de "refugios adecuados para que el ave no se sienta intimidada".

El cóndor andino es un ave gregaria y carroñera, cuyo cuerpo mide entre 100 y 120 centímetros, aunque la envergadura de sus alas puede alcanzar los 3,5 metros.

Los adultos son negros, con collar y plumas blancas en la parte dorsal de sus alas, mientras los jóvenes son marrones. Los más llamativos son los machos por su prominente cresta y papada.

Estos animales pueden planear largas distancias en un solo día; en el caso de los cóndores del Colca vuelan hasta la costa peruana, a unos 200 kilómetros, sólo para devorar lobos marinos muertos y regresar a su morada al anochecer.

La relación del hombre andino con el cóndor data de tiempos prehispánicos y su significado mitológico se refleja en una abundante representación en cerámicas, tejidos y construcciones.

Es, asimismo, el más venerado de los animales que forman la sagrada trinidad incaica, formada por el cóndor, el puma y la serpiente.

Una impactante celebración peruana es conocida como "Yawar Fiesta" (Fiesta de Sangre), en la que atan un cóndor a un toro para dar paso a una lucha que finaliza con la muerte de uno de los contrincantes.

El cóndor representa al comunero originario de los Andes y el toro al conquistador español o hacendado. La casi siempre victoria del ave mítica lleva al clímax en un espectáculo que los protectores de animales condenan sin tapujos.

Hermoso video del volar del condor en Peru.


Aportación de Charmedgirl2116

Ometepe, nominada en el concurso de las siete maravillas naturales del mundo



La isla más grande de Latinoamérica dentro de una fuente de agua dulce es Ometepe. Llena de colorido, historia y misterio se ha convertido en uno de los sitios preferidos entre los turistas extranjeros y nicaragüenses, que cada año, se dan un tiempo para conocer esta tierra, madre de los llamados cerros gemelos, el Concepción y el Maderas.

Mide 276 kilómetros cuadrados aproximadamente y cuenta con una población cercana a los 35 mil habitantes, concentrados en su mayoría en los municipios de Moyogalpa y Altagracia. Su principal fuente de ingresos es el turismo, la exportación de plátano y la agricultura en pequeñas comunidades, que sirven para el sustento de su población.

Hoy, la Isla de Ometepe está nominada para ser una de las próximas siete maravillas del mundo natural. Aunque ha descendido a la posición 93 de las 281 bellezas que concursan, de ser seleccionada le traería a Nicaragua una mayor proyección internacional así como mejores y mayores inversiones turísticas. Además generaría cientos de empleos para la población de Ometepe e incluso de la región.

El sitio que es considerado una joya en medio del Lago Cocibolca, fue poblada originalmente por tribus Mangues, Chorotegas, Nicaraguas, Chibchas, Tiwanacos y otras que habitaban en un inicio en las riveras del Lago de Nicaragua. Aún hoy existen vestigios de estas pequeñas tribus, representados en sus caseríos, cementerios y sitios arqueológicos en el centro de Altagracia en donde ahora hay un parque.

Pero no todo fue tranquilidad para los nativos de Ometepe ya que después de la venida de los españoles la isla sufrió la invasión de los piratas franceses, ingleses y holandeses, que pasaban robándoles sus alimentos, animales, tesoros y hasta sus mujeres. El 13 de abril de 1537, este humilde pueblo fue dado en encomienda por el Emperador Carlos V a Juan de Perea.

Los cerros gemelos
El Concepción y su hermano gemelo el Maderas, son los dos volcanes que se alzan majestuosamente sobre la isla, ofreciendo una gran variedad de ecosistemas y atractivos turísticos naturales como ríos, cascadas, ojos de agua, playas y humedales, que se caracterizan por su estado casi virgen.

El más alto, el Volcán Concepción, es de estos dos, el único que se mantiene aún en actividad; con una elevación de mil 610 metros, posee el cono volcánico más perfecto de todo el país, aunque su base está ocupada por cultivos y áreas boscosas. En contraste, sus laderas y cumbres están desnudas por las diversas erupciones que forman montículos de lava.

Sus erupciones suman más de 25 veces en los últimos 120 años, registrándose la primera en 1883 y la última en agosto del 2007. De estas, la más violenta fue cuando despertó pues hizo más de siete erupciones con salida de bombas, cenizas y gases que asustaron a todos los lugareños.

El gemelo de menor altura, el Volcán Maderas, se eleva mil 394 metros sobre el nivel del mar y es fácilmente distinguible desde las ciudades que bordean el lago. Considerado una atracción turística muy importante en la isla, es relativamente fácil de escalar gracias a su menor altura e inclinación.

Ambos volcanes pertenecen a la Cordillera de Fuego, una cadena montañosa de origen volcánico que recorre la mayor parte de Centroamérica y parte de México y Suramérica.

“Chico Largo” y una leyenda más
Sin embargo, no solo los hermosos paisajes y las diversas actividades recreativas que ofrece la isla es lo que atrae a los turistas, también existe la leyenda de “Chico Largo y el Charco Verde”, que es entre los pobladores, un orgullo propio de las tradiciones de los nicaragüenses.

Esta famosa laguna ubicada en la comarca Las Cruces, en el municipio de Altagracia, es conocida por los lugareños como “la hija del Cocibolca”, pues durante las lluvias de invierno se crea un canal de conexión entre el Lago de Nicaragua y la Laguna de Charco Verde, permitiendo que entre el agua. Sin embargo durante el verano el canal se seca, originando que el agua se ponga verde por el musgo y las algas que crecen en el fondo.
Se dice que debajo de Charco Verde, “Chico Largo” un conocido brujo, descendiente de los más importantes brujos de Rivas, tiene una finca llamada ‘El Encanto’, donde viven –convertidos en animales- las personas que le entregan su alma a cambio de grandes riquezas y que no saldan la deuda que adquirieron con él.

Asimismo, se comenta en el lugar otra leyenda que viene a reforzar el mito de “Chico Largo y el Charco Verde”; pues cuentan que unas vacas de Omepete fueron llevadas al matadero de Rivas y ahí el carnicero notó que una de las vacas no dejaba de llorar. Al acercarse notó con espanto que el animal esbozó una especie de sonrisa y se le notaron dos dientes de oro.

De inmediato el carnicero mando llamar un cura, quien con un cordón de San Francisco y mucha agua bendita logró que el animal volviera a ser humano. Esta persona les contó como fue convertido en vaca por ‘Chico Largo’ al no poder saldar su cuenta con él.

En cada parada un paraíso
En la exótica Ometepe existen diversas actividades al aire libre que los visitantes pueden realizar. Cada pueblo de esta pequeña isla, cuenta con un atractivo diferente para complacer hasta al más exigente de los turistas.

Por ejemplo en Charco Verde se puede pasear por la laguna en kayak, hacer un recorrido a caballo o a pié por la reserva, el cerro y las comunidades vecinas o simplemente sumergirse en sus aguas y luego tomar el sol en la extensa y tranquila playa.

En Altagracia, otro municipio de Ometepe, uno de los mayores atractivos de la ciudad es el Museo Precolombino, donde se exponen variadas muestras de la cerámica luna precolombina encontrada en la isla, así como piezas de la estatuaria y petroglifos.

En Santo Domingo las hermosas playas, están a la orden del día. El municipio ofrece varias actividades como un pequeño canopy de tres secciones, la posibilidad de alquilar botes de remos, o tablas y velas para hacer Windsurfing y kite surfing, también caminatas al Bosque de Cabuya hacia el sur, o al Río Istián y su manglar hacia el este.

En Mérida, un pequeño pueblo ubicado en las faldas del volcán Maderas, se pueden realizar varias actividades de las mencionadas anteriormente, incluyendo ciclismo, cabalgatas y kayak.

Igualmente en Ometepe existen proyectos como el de el Hotel Finca Santo Domingo que junto a un grupo de personas de la comunidad indígena de Ometepe tuvieron la iniciativa de hacer de ‘Peña Inculta’, un sendero ecoturístico ubicado en Tilgüe, municipio de Altagracia, junto a la Playa Santo Domingo.

Este proyecto financiado por Fauna y Flora Internacional con fondos de DGIS de British American Tobacco Caribean and Central America, Batcca, servicio de vida y pesca de Estados Unidos y la iniciativa Darwing, lleva el nombre del sendero ‘Peña Inculta’ ya que el lugar es incultivable, por tantas piedras lanzadas por el volcán Concepción en sus antiguas erupciones.

Proyectos en marcha
Actualmente una comisión interinstitucional del Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, y la Comisión Intermunicipal de Turismo de Ometepe, Citometepe, elaboraron un plan de acción ambiental para mejorar las condiciones en la isla y que sea uno de los mejores centros turísticos del país.

Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo, Canatur, afirmó que se reunieron con Intur para diseñar una campaña que les permita tomar acciones y proyectar de una manera más efectiva a la isla. El objetivo es que Ometepe suba de posición en el concurso internacional Las siete maravillas del mundo natural.

Valenti alegó que tanto Canatur como Intur se han reunido con la Universidad Americana, UAM, la Universidad de Ciencias Comerciales, UCC, la Universidad Hispanoamericana, Uhispam y la Universidad Politécnica de Nicaragua, Upoli, las cuales tienen convenios con Intur para que se sumen a esta labor.

María Amanda Lacayo, directora de mercadeo y promoción de Intur, explicó que existe un plan con propuestas de acciones, algunas en ejecución y otras en proceso. Entre las realizadas están los jueves de tour de 3:00 pm a 9:00 pm en galería Santo Domingo, donde los visitantes de este centro de compras pueden votar por la isla desde unas máquinas instaladas en el lugar.